iymagazine.es

Riesgos infecciosos Valencia

Estudio revela riesgos de enfermedades infecciosas tras la DANA en Valencia
Ampliar

Estudio revela riesgos de enfermedades infecciosas tras la DANA en Valencia

jueves 10 de julio de 2025, 08:52h

Investigadores de la Universitat de València han publicado un estudio sobre los riesgos de enfermedades infecciosas tras la inundación por DANA en Valencia. Liderados por los catedráticos Santiago Mas-Coma y María Dolores Bargues, el análisis revela una diversidad de agentes patógenos en aguas y lodos, destacando la necesidad de protocolos de prevención y diagnóstico en hospitales. El estudio busca ayudar a mitigar el impacto sanitario a corto y largo plazo en la población afectada.

Un estudio revela los riesgos de enfermedades infecciosas tras la DANA

En una reciente rueda de prensa, el catedrático Santiago Mas-Coma, junto a la catedrática María Dolores Bargues, ambos del área de Parasitología, y la catedrática de Fisiología Consuelo Borrás, presentaron un análisis detallado sobre los agentes infecciosos y los riesgos de infección en la zona afectada por la DANA. Este estudio, publicado en la revista One Health, tiene como objetivo mejorar las labores de diagnóstico en hospitales y optimizar las infraestructuras y protocolos de prevención.

La devastadora inundación que tuvo lugar en Valencia el pasado 29 de octubre de 2024 ha dejado un impacto sin precedentes en la salud pública. Ante esta situación crítica, el equipo investigador se propuso evaluar los riesgos de infecciones individuales y epidemias en la extensa área afectada. Según Bargues, “la Unidad de Parasitología Sanitaria de la Universitat de València ha liderado este trabajo desde sus inicios, colaborando con diversos equipos para abordar la complejidad de los agentes infecciosos”. Esta colaboración incluye al Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias y otros grupos españoles que están llevando a cabo investigaciones adicionales en la región.

Análisis exhaustivo tras el desastre

El experto Santiago Mas-Coma explicó cómo se llevó a cabo la recolección de muestras ambientales en aguas, lodos y suelos durante las tres semanas posteriores a la catástrofe. Se enfocaron especialmente en las áreas más afectadas. El análisis abarcó no solo el día del desastre, sino también las semanas siguientes, mapeando toda la geografía afectada para identificar las trayectorias del agua y los lodos.

Los resultados revelaron una amplia diversidad de agentes infecciosos, con tasas más altas encontradas en los lodos que en las aguas. Mas-Coma destacó que se detectaron virus, bacterias, protozoos parásitos y helmintos entre otros patógenos. Además, se identificaron vectores como mosquitos y moluscos dulceacuícolas que podrían contribuir a la propagación de enfermedades.

Impacto en poblaciones vulnerables

Consuelo Borrás subrayó el impacto significativo que esta catástrofe ha tenido en las personas mayores, quienes han sufrido repercusiones tanto personales como económicas debido a su vulnerabilidad. Muchas residían en zonas bajas donde los daños fueron más severos. El estudio también incluye una evaluación sobre cómo estos patógenos pueden afectar específicamente a este grupo etario.

El análisis multidisciplinar propuesto es fundamental para aprender lecciones valiosas tanto para profesionales como para autoridades gubernamentales. La heterogeneidad del desastre requiere un enfoque integral para desarrollar modelos extrapolables que puedan ser aplicados ante futuros eventos climáticos extremos.

Santiago Mas-Coma concluyó enfatizando que los estudios previos han demostrado que el mayor riesgo de brotes infecciosos no ocurre inmediatamente después del desastre, sino meses o incluso años después. Por ello, es crucial planificar prospecciones a largo plazo.

Este importante estudio ha sido financiado por diversas entidades, incluyendo el Vice-rectorado de Investigación de la Universitat de València y fondos europeos destinados a investigar enfermedades infecciosas.

La rectora María Vicenta Mestre cerró el evento reafirmando el compromiso institucional con los esfuerzos para recuperar la zona afectada por este fenómeno natural devastador.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios