iymagazine.es

Investigación Mediterránea

Balance del primer año del proyecto AnguillaMed en el marco de Interreg POCTEFA
Ampliar

Balance del primer año del proyecto AnguillaMed en el marco de Interreg POCTEFA

jueves 10 de julio de 2025, 08:52h

El proyecto Interreg POCTEFA AnguillaMed, liderado por la Universidad de Vic – UVic-UCC, ha realizado un balance del primer año de trabajo. Durante el encuentro, se evaluaron metodologías de análisis y resultados preliminares, destacando problemas en el estudio de compuestos no invasivos y altas concentraciones de mercurio en anguilas del delta del Llobregat. Se planificaron futuras reuniones con agentes locales para avanzar en las acciones del proyecto.

  • Los socios del proyecto de investigación AnguillaMed, liderado por el Centro de Estudios de los Ríos Mediterráneos (CERM) de la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), han llevado a cabo un encuentro para hacer un balance del primer año de trabajo. Durante esta reunión, se han comenzado a planificar las próximas acciones y el calendario para los meses venideros.

    Entre los puntos evaluados se incluyen tanto las ventajas como los inconvenientes de las metodologías de análisis implementadas hasta ahora. Además, se presentaron resultados preliminares que serán objeto de un análisis más exhaustivo en el transcurso del año.

    Desafíos en la investigación sobre anguilas

    Uno de los temas destacados en este encuentro fue la dificultad para analizar ciertos compuestos mediante técnicas no invasivas, como el mucus cutáneo y la sangre, que buscan evitar el sacrificio de anguilas. También se mencionaron las preocupantes concentraciones elevadas de mercurio encontradas en las anguilas del delta del Llobregat, en comparación con otros sectores estudiados. Asimismo, se abordaron las diferencias significativas en las especies de parásitos invasores presentes en anguilas a ambos lados del Pirineo.

    Estos aspectos, junto con la organización de futuras reuniones con agentes locales en las áreas donde se desarrolla el proyecto —específicamente en las demarcaciones de los Pirineos Orientales, Girona y Barcelona— están previstos para julio y septiembre de 2025, fueron los ejes centrales del encuentro celebrado en junio en el Auditorio Roca del Museo del Ter en Manlleu.

    Consorcio del proyecto Interreg POCTEFA

    El consorcio que forma parte del proyecto Interreg POCTEFA incluye al Centro de Formation et de Recherche sur les Environnements Méditerranéens (CEFREM) de la Universidad de Perpiñán – Via Domitia, al Centro de Recherches Insulaires et Observatoire del Environnement (ACR) y al Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA).

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios