La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fortalece su programa de internacionalización a través de proyectos COIL, que conectan a docentes con universidades de Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Honduras y Brasil. Estos proyectos fomentan el aprendizaje colaborativo en línea, enriqueciendo la experiencia académica y cultural de estudiantes y profesores. Desde 2021, BUAP ha establecido vínculos con más de 20 instituciones internacionales, promoviendo el uso de lenguas extranjeras en contextos académicos.
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha consolidado su programa de internacionalización mediante la implementación de los proyectos COIL, que vinculan a docentes con sus pares de universidades extranjeras para el intercambio de experiencias y conocimientos.
Los proyectos COIL, que se traducen como Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea, se han convertido en una de las estrategias más efectivas para la internacionalización dentro de la BUAP. Esta práctica innovadora permite a profesores y estudiantes desafiar paradigmas académicos, culturales y lingüísticos.
Colaboración Internacional en Educación
A través de estos programas, la BUAP conecta a sus docentes con colegas de instituciones educativas en países como Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Honduras y Brasil. Este vínculo se materializa en diversas actividades académicas, incluyendo conferencias, talleres y paneles.
Como resultado, se incorporan elementos prácticos e innovadores a las asignaturas impartidas, lo que hace que los contenidos sean más atractivos y fomenta una convivencia interdisciplinaria e intercultural entre los alumnos.
Impulso del Aprendizaje de Idiomas Extranjeros
Lavinia Teasca, coordinadora del programa COIL en la Dirección General de Internacionalización, subrayó que esta iniciativa también fortalece el uso de lenguas extranjeras por parte de los estudiantes en contextos tanto académicos como profesionales.
Gracias a estas colaboraciones globales, en junio pasado, tres académicos destacados —la doctora Erika Granillo Martínez (Facultad de Administración), el doctor Hugo Vázquez Lima (Facultad de Ciencias Químicas) y el doctor Abelardo Romero Fernández (Complejo Regional Nororiental)— participaron en el Simposio del Programa para la Internacionalización Curricular de las Américas, organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Desde su inicio en 2021, la BUAP ha establecido vínculos con más de 20 universidades en países como Estados Unidos, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Honduras, España, Italia y Togo. La participación docente en estos proyectos ocurre semestralmente; cada otoño se registran alrededor de 30 proyectos activos y aproximadamente 20 módulos COIL durante la primavera.