Actualidad tecnológica 5 de febrero de 2025
Investigación astrocitos
04/02/2025@11:00:00
Investigadores del Instituto Cajal-CSIC, liderados por la doctora Marta Navarrete, han desarrollado una técnica llamada AstroLight que permite manipular astrocitos para estudiar su influencia en el comportamiento. Este avance revela que los astrocitos se agrupan según su actividad y son esenciales en procesos de aprendizaje y recompensa. La investigación abre nuevas vías para abordar trastornos como la adicción, destacando la importancia de estas células en la función cerebral.
Ejercicio infantil
04/02/2025@09:00:00
Investigaciones internacionales revelan que el ejercicio físico, como nadar o realizar actividades combinadas con narración de cuentos, mejora los trastornos del desarrollo del lenguaje en niños. Estas actividades fomentan cambios neurofisiológicos que benefician la atención y el aprendizaje, esenciales para superar dificultades lingüísticas. Estudios indican que el ejercicio aeróbico regular puede potenciar la retención de vocabulario y habilidades cognitivas, impactando positivamente en la vida académica y social de los menores afectados.
Dificultades visuales
25/01/2025@17:00:00
Un estudio de Epson revela que el 80% de los docentes en España considera que sus estudiantes tienen dificultades para ver contenidos en pantallas planas estándar. El 66% reorganiza a los alumnos para mejorar la visibilidad, y el 90% opina que la tecnología deficiente afecta la participación en clase. Los docentes destacan que alternativas como proyectores interactivos podrían mejorar la visualización y fomentar un aprendizaje más colaborativo y práctico.
Microcredenciales UCA
17/12/2024@16:00:00
La Universidad de Cádiz inicia su programa de microcredenciales para el curso 2024/25, destinado a validar competencias adquiridas en contextos no formales. Las solicitudes se pueden presentar online hasta el 17 de enero. Este programa, que incluye modalidades presencial, híbrida y online, está dirigido a personas de 25 a 64 años y busca fomentar la recualificación profesional, especialización y habilidades digitales. Los cursos son autofinanciados con posibilidad de financiación del 70% por parte del Plan Microcreds.
Aprender IA
15/12/2024@23:17:00
Un estudio de Tech Show London revela que más de 12 millones de británicos planean aprender sobre Inteligencia Artificial (IA) como propósito de Año Nuevo para 2025. El 30% de los encuestados que no han comenzado a familiarizarse con la IA temen quedarse rezagados profesionalmente. Además, el 46% cree que la IA transformará su relación con la tecnología. A medida que se acerca 2025, la adopción y comprensión de la IA se vuelve crucial, especialmente entre las generaciones más jóvenes, quienes muestran mayor interés en dominar esta tecnología. Tech Show London 2025 se enfocará en explorar tanto las oportunidades como los desafíos que presenta la IA en el ámbito tecnológico y de ciberseguridad.
Cursos verano
11/12/2024@18:00:00
Los Cursos de Verano regresan a Aranjuez en su 26 aniversario, del 23 de junio al 4 de julio de 2025. Este evento busca potenciar el campus y ofrecer una formación que combine excelencia académica con actividades culturales. La programación incluirá clases, conferencias, conciertos, deportes y visitas guiadas. Además, se ofrecerán matrículas gratuitas, becas de alojamiento y la posibilidad de obtener créditos ECTS, fomentando un ambiente de aprendizaje y convivencia.
Impacto smartphones
11/12/2024@13:00:00
Marina Fernández, profesora de Psicología y presidenta de la Asociación Adolescencia Libre de Móviles, compareció en el Parlament de Catalunya para discutir el impacto negativo de los smartphones en el desarrollo y la salud mental de los menores. Durante la sesión, propuso medidas para proteger a los jóvenes en entornos educativos y fue invitada a un grupo de expertos que diseñará estrategias para abordar esta problemática.
Compromiso social
08/12/2024@10:00:00
Estudiantes de Magisterio del CEU de Castellón participaron en una jornada dedicada a la educación inclusiva, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y el Día Internacional de los Voluntarios. Este evento incluyó mesas redondas con profesionales y familiares de asociaciones que apoyan a niños con diversidad funcional. Los futuros maestros aprendieron sobre la importancia del voluntariado y diseñarán actividades inclusivas para mejorar su formación en este ámbito.
Autorregulación educativa
06/12/2024@11:00:00
El estudio del Grupo Universitario de Formación y Orientación Integrada de la Universidad de La Laguna revela que los estudiantes que autorregulan su aprendizaje en planificación, ejecución y autoevaluación obtienen mejores resultados académicos y mayor integración. La investigación, realizada con 309 alumnos de secundaria en Tenerife, destaca la importancia de desarrollar habilidades de autorregulación para reducir el riesgo de abandono escolar y mejorar la motivación y el rendimiento académico.
Congreso educativo
05/12/2024@09:00:00
Hoy ha comenzado en la Universidad de Alicante el I Congreso Internacional de Inteligencia Artificial Educativa, con más de 600 inscripciones. Este evento busca abordar no solo las aplicaciones tecnológicas, sino también la formación del profesorado y la equidad en el acceso a herramientas educativas. Investigadores de diversas disciplinas compartirán experiencias y debatirán sobre cómo la inteligencia artificial puede mejorar los espacios de aprendizaje, promoviendo un futuro educativo más ético y sólido.
22/11/2024@13:30:00
En el II Congreso Internacional de Políticas Educativas, se discutió que la inteligencia artificial puede reemplazar a los docentes que solo transmiten conocimiento, pero no a aquellos que guían y apoyan el aprendizaje. Faraón Llorens, catedrático de la Universidad de Alicante, enfatizó la importancia del rol del profesor como garante del conocimiento frente a la desinformación. Además, destacó la necesidad de formar estudiantes críticos ante un capitalismo tecnológico voraz que influye en la educación.
14/11/2024@18:00:00
Un estudio de Núria Ruiz Morillas y el Youtuber Breaking Vlad investiga la enseñanza de química, comparando la docencia presencial con los vídeos educativos en YouTube. El canal Breaking Vlad, con 1,3 millones de suscriptores, se presenta como un recurso complementario valioso. Los autores destacan que ambos formatos no compiten, sino que se integran para mejorar el aprendizaje, sugiriendo pautas para que los docentes adapten su contenido a plataformas digitales.
13/11/2024@20:00:00
La Universidad de Huelva ha inaugurado un nuevo curso del Aula de la Experiencia, un programa educativo destinado a personas mayores que busca fomentar la cultura y el aprendizaje. Con más de 1.500 alumnos y 21 sedes, este proyecto destaca por su enfoque en el envejecimiento activo y la transmisión de conocimientos. La lección inaugural se centró en la historia de las publicaciones en Huelva, coincidiendo con el Día Mundial de las Librerías.
12/11/2024@17:00:00
Más de 200 estudiantes participan en las I Jornadas de Filología, un evento organizado en homenaje al profesor Daniel Fuentes. Durante dos días, se presentan doce ponencias que exploran cómo el lenguaje y la literatura influyen en nuestra realidad. La iniciativa, impulsada por los alumnos del Departamento de Filología de la Universidad de Almería, busca fomentar el aprendizaje y el intercambio de ideas en un ambiente académico y emotivo.
30/09/2024@09:11:20
Gregorio Luri, filósofo y pedagogo español, visitó la Universidad San Pablo CEU, donde destacó la importancia de la educación y el aprendizaje. Criticó los cambios en el sistema educativo actual y abogó por un enfoque que fomente la curiosidad y la experiencia, advirtiendo sobre los riesgos de la sobreprotección en la infancia.
|
|
|