El Primer Simposio Colombiano de Inteligencia Artificial en Educación en Salud reunió a mil participantes y expertos para discutir la integración de IA en la formación y atención sanitaria, destacando su impacto ético y clínico.
La Dra. Susana Cárdenas, en el Congreso Mundial de Zoológicos y Acuarios, destacó la importancia de las alianzas para la protección marina y la sostenibilidad ambiental.
El Ministerio de Educación Nacional de Colombia establece un diálogo con sindicatos en Cali para abordar temas educativos, buscando soluciones conjuntas y fortalecer el sistema educativo local.
El Primer Simposio Colombiano de Inteligencia Artificial en Educación en Salud reúne a expertos y estudiantes para explorar la integración de tecnología en el ámbito sanitario, promoviendo un enfoque ético y responsable.
Lyda Osorio, destacada investigadora en salud pública, recibe reconocimiento internacional por su liderazgo en el control de enfermedades infecciosas en América Latina, inspirando a futuras generaciones científicas.
La Universidad del Valle convoca a su comunidad a participar en el Torneo Integración Universitaria de Tenis de Mesa 2025-2, que se llevará a cabo del 9 al 12 de diciembre.
El nuevo Multicampus Nuevo Latir en Cali, impulsado por el gobierno de Gustavo Petro, responde a la demanda de educación pública y gratuita, beneficiando a jóvenes del país.
Cali acogerá del 4 al 6 de noviembre de 2025 el Foro de Educación La Tercera Orilla, promoviendo la paz a través de la cultura y el diálogo, con participación académica y comunitaria.
El Gobierno del Valle implementa medidas para mejorar la seguridad, convivencia y bienestar en Univalle, incluyendo protocolos de protección, subsidios de transporte y apoyo a estudiantes con discapacidad.
El profesor Carlos Alberto Ordóñez, de la Universidad del Valle, fue nombrado miembro de la Academia de Maestros Cirujanos Educadores, destacando su liderazgo y contribuciones en cirugía a nivel internacional.
El conversatorio sobre memoria y verdad en Colombia, organizado por el CNMH y la Comisión de la Verdad, destaca su papel en la construcción de paz a través de narrativas inclusivas.
Diana Juvinao, investigadora de Harvard, revela que la violencia contra mujeres afecta a generaciones, impactando la salud física y mental de sus hijos y creando una sociedad enferma.
El profesor Alexander Zúñiga Collazos presentará su investigación sobre el consumo de alimentos locales en el II Seminario Internacional del Museo de la Gastronomía en Brasil, el 24 de septiembre.
La Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales enfrenta disolución. Se establecen compromisos entre el Ministerio de Educación y la comunidad educativa para salvaguardar a estudiantes y personal administrativo.
La Universidad del Valle otorgará el Doctorado Honoris Causa en Salud al profesor Luis Eduardo Bravo, destacado patólogo y epidemiólogo, en reconocimiento a su trayectoria académica y contribuciones científicas.