La Universidad de La Laguna incluye a 40 investigadores en el ranking de Stanford, aumentando su representación. Este listado se basa en citas y relevancia científica global.
La Baixa de Coimbra se convierte en un laboratorio al aire libre durante la Noite Europeia dos Investigadores, con más de 600 investigadores y 93 actividades programadas para el 26 de septiembre.
Investigadores del proyecto europeo Fusion se reunieron en Egipto para abordar soluciones tecnológicas que reduzcan en un 40% el desperdicio alimentario y aumenten la vida útil de productos agrícolas.
La jornada "La comunicación al servicio de la ciencia y la innovación" en el Palacio de Colomina reunirá a periodistas y científicos para discutir cómo acercar la investigación a la sociedad.
La Junta ha recibido 3.670 solicitudes para complementos autonómicos dirigidos a docentes e investigadores universitarios, promoviendo la excelencia en la educación y la investigación con nuevas medidas para 2025.
Investigadores de la ULE colaborarán con la ESA en la misión BIOMASS, validando la detección de incendios forestales y mejorando la monitorización global de bosques mediante tecnología satelital avanzada.
La UPNA presenta "Citas a Ciencias", un innovador formato de divulgación que permite al público dialogar con investigadores en citas a ciegas los días 1 y 15 de octubre y 19 de noviembre.
Investigadores de la ULE destacan la importancia de proteger el suelo afectado por incendios y advierten que las intervenciones sin supervisión técnica pueden agravar los daños y comprometer la recuperación ecológica.
Investigadores de la Universidad de Cantabria presentan nuevas propuestas para comprender el antiferromagnetismo en materiales aislantes, aportando avances significativos en el campo de la física.
La UPNA organiza la sexta edición de La Noche Europea de los Investigadores, con actividades gratuitas en Pamplona, Estella-Lizarra y Tudela, los días 25 y 26 de septiembre.
Más de 320 investigadores se reúnen en Córdoba para discutir avances en el desarrollo de software, abordando temas como inteligencia artificial, computación cuántica y gemelos digitales.
El CSIC y las Bibliotecas Públicas de Madrid lanzan los clubes de lectura 'Entre líneas y ciencia', promoviendo la divulgación científica a través de encuentros con investigadores y lecturas temáticas.
La Universidad de Extremadura inauguró el I Congreso Nacional de Economistas INNOVAECO, donde se abordarán los desafíos de la enseñanza económica en la era digital.
La Universidad de La Laguna y el Ayuntamiento de Tacoronte lanzan la segunda edición del Programa Aula Mitón, promoviendo vocaciones científicas entre estudiantes de diversas etapas educativas.
La Universidad de Lisboa promueve la investigación científica y la innovación, otorgando premios que reconocen el impacto social de los proyectos y fomentan la publicación en revistas internacionales.