iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

Investigadores

ceiA3 invita a estudiantes y docentes a la feria Expo AgriTech en Málaga

15/11/2024@19:00:00

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) invita a su comunidad universitaria a participar en la feria tecnológica Expo AgriTech, que se celebrará del 26 al 28 de noviembre en Málaga. Este evento busca mejorar la competitividad del sector agroalimentario mediante innovación y sostenibilidad. Se ofrecen invitaciones exclusivas para docentes, investigadores y estudiantes de último año, brindando una oportunidad para conocer avances y establecer conexiones en el ámbito agroalimentario.

Investigadores de tres provincias se reúnen en la UCO para discutir el futuro del IISTA

15/11/2024@19:00:00

Cerca de noventa investigadores de Granada, Córdoba y Jaén se reúnen en la Universidad de Córdoba para discutir los desafíos del Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra (IISTA). La jornada incluye una ponencia sobre oceanografía y una mesa redonda que analiza el futuro del IISTA, creado en 2011. Este instituto promueve la investigación en observación y simulación del Sistema Tierra, buscando fortalecer colaboraciones entre grupos académicos y compartir resultados relevantes.

ThinkInAzul Andalucía lanza su espacio sobre I+D+i en Ciencias Marinas en el BZF-InnovAzul 2024

15/11/2024@10:00:00

ThinkInAzul Andalucía participará en el BZF-InnovAzul 2024, del 20 al 22 de noviembre en Cádiz, con el evento "La senda del I+D+i en Ciencias Marinas". Se espera la asistencia de más de 300 investigadores de 40 universidades y centros de investigación. El programa incluye presentaciones, talleres divulgativos y una exposición sobre los 49 proyectos de investigación relacionados con la Economía Azul, promoviendo la transferencia de conocimiento y la innovación en el sector marino.

La Universidad de Extremadura impulsa su divulgación científica con inteligencia artificial

12/10/2024@11:00:00
La Universidad de Extremadura mejora su portal de divulgación científica con tecnología de inteligencia artificial, facilitando a los investigadores publicar avances y noticias sobre sus trabajos. Esto busca aumentar el alcance social de sus descubrimientos, permitiendo una comunicación más accesible y atractiva para la ciudadanía y los medios.

Impacto científico: 14 académicos de la UPO reconocidos por su trayectoria y citas en el ámbito internacional

03/10/2024@14:03:04
Catorce investigadores de la Universidad Pablo de Olavide destacan en 2023 a nivel mundial por sus citas y trayectoria, según la base de datos de John Ioannidis. Entre ellos se encuentran expertos en Ecología, Química Física y Biología Celular, reflejando su impacto en la comunidad científica.

No te lo puedes perder. Descubre las 150 actividades científicas que transformarán Madrid en un laboratorio gigante este 27 de septiembre

16/09/2024@19:00:00
La 15ª Noche Europea de los Investigadores, o NightMadrid, se celebrará el 27 de septiembre con 150 actividades científicas gratuitas en Madrid. Más de 50 instituciones participan, ofreciendo eventos para todos los públicos. Se espera la asistencia de más de 20,000 personas y la colaboración de más de 700 investigadores.

Andalucía anuncia convocatoria de complementos autonómicos para el Personal Docente e Investigador con 20 millones de euros

11/09/2024@11:00:00
La Consejería de Universidad lanzará pronto una convocatoria para un nuevo modelo de complementos autonómicos para el Personal Docente e Investigador, con 20 millones de euros asignados. También se implementará un sistema de evaluación del desempeño para el Personal Técnico, con casi seis millones hasta 2027, mejorando condiciones laborales y salariales.

Descubren una nueva especie de dinosaurio en Cuenca: Qunkasaura pintiquiniestra

04/09/2024@12:25:00
Se ha descubierto una nueva especie de dinosaurio saurópodo, Qunkasaura pintiquiniestra, en Cuenca, datada hace 75 millones de años. Este hallazgo, uno de los esqueletos más completos en Europa, revela información valiosa sobre los últimos saurópodos en la región y sugiere la coexistencia de diferentes grupos en el Cretácico Superior.

El Museo Reina Sofía convoca estancias de investigación 2024-2025 centradas en la crisis climática

25/08/2024@15:29:46
El Museo Reina Sofía lanza una convocatoria para estancias de investigación 2024-2025, dentro del proyecto Museum of Commons, enfocado en la crisis climática. Se ofrecen dos becas de 5.000 euros para proyectos alineados con el eje temático Climate. Las candidaturas se aceptan hasta el 15 de septiembre.

Investigadores diseñan estrategia prometedora para frenar la pérdida de visión en enfermedades degenerativas de retina

13/02/2024@12:12:25
La profesora María Miranda Sanz y su equipo de investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera han diseñado un modelo matemático para predecir los niveles de glutatión en la retina, con el objetivo de controlar el estrés oxidativo que causa la retinosis pigmentaria.

Desarrollan un avión solar no tripulado de bajo coste con autonomía infinita

17/01/2020@19:00:00
Ferran Lumbierres, estudiante del grado en Ingeniería de Vehículos Aeroespaciales en la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC, ha desarrollado un vehículo aéreo no tripulado (UAV) que podría volar con autonomía infinita con una incidencia solar por encima del 70 %. Diseñado en el marco de su trabajo de fin de grado, el estudiante ha detallado el proceso de diseño y las consideraciones técnicas necesarias para poder construirlo y volar con garantías de éxito en misiones de larga duración. El coste de los materiales para fabricar este UAV no superaría los 3.200 Euros.

La estructura cerebral determina la falta de sensibilidad musical

27/06/2019@11:00:00
La estructura de la sustancia blanca del cerebro refleja la sensibilidad musical, según un trabajo del Grupo de Investigación en Cognición y Plasticidad Cerebral del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona (UB) y del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (UB-IDIBELL).

Nueva herramienta estadística para mejorar el control de la polución en las ciudades

26/06/2019@14:00:00
La investigación estudia la relación de la contaminación atmosférica con el cambio climático y propone el uso de covariables para fijar puntos de muestreo representativos de la calidad del aire en entornos urbanos

Tener un ‘escape room’ en la universidad mejora el aprendizaje y la motivación de los alumnos

05/02/2019@12:18:00
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR) señala que el uso de las denominadas ‘escape room’ o ‘habitaciones de escapismo’ en la docencia universitaria ayudan al aprendizaje y a la motivación del alumnado.

La UNED participa en la construcción de un acelerador de partículas en Japón

30/10/2018@21:31:00
La localidad de Rokkasho, en la prefectura japonesa de Aomori, acoge desde hace varios años la construcción de LIPAc (Linear IFMIF Prototype Accelerator), un acelerador de deuterones muy singular tanto por el tipo de partículas que acelera como por la combinación de intensidad y energía con la que lo hace.