La Universidad de La Laguna celebra el 50 aniversario del Instituto Universitario de Lingüística Andrés Bello con un congreso internacional que reúne a investigadores en filología del 12 al 14 de noviembre.
La Universidad de Sevilla analiza el impacto de la inteligencia artificial en lingüística, abordando su influencia en los procesos de análisis y aplicaciones prácticas durante una jornada con expertos.
El MIT Schwarzman College of Computing incorpora 11 nuevos profesores en 2025, aportando diversidad de conocimientos en áreas como diseño sostenible, teoría de decisiones y algoritmos para inteligencia artificial.
La revista Signos Lingüísticos de la UAM lanza su primer número digital, enfocándose en investigaciones sobre lenguas indígenas mexicanas, tras 20 años de publicaciones impresas.
La Cátedra Institucional Carvalho Calero de la USC se inaugura como un reconocimiento a su legado cultural y lingüístico, promoviendo la literatura gallega y la innovación en educación.
Seis profesores en el MIT fueron nombrados titulares en 2025, destacando en áreas como lingüística, filosofía, artes y ciencias sociales, con enfoques innovadores en sus respectivas disciplinas.
Kite Nene Tumbo, estudiante de maestría, investiga el impacto de las TIC en el léxico de la comunidad Nasa, promoviendo la preservación lingüística y adaptaciones culturales en Pueblo Nuevo, Cauca.
El Departamento de Filología, Literatura y Lingüística lamenta la trágica pérdida de Mohamed Abdelgaoui, estudiante fallecido en un accidente en el lago Sinizzo.