Andalucía lanza un itinerario formativo para fomentar el empleo de mujeres con discapacidad, abordando sus obstáculos laborales y promoviendo su inclusión en el mercado laboral.
La Junta de Andalucía presenta un itinerario formativo para fomentar el empleo de mujeres con discapacidad, buscando mejorar su inclusión laboral a través de sensibilización y formación en empresas.
La Cena de Verano 2025 de Women in a Legal World reunió a más de 60 abogadas en México, promoviendo el empoderamiento y liderazgo femenino en el sector legal a nivel internacional.
La Fundación Pangea Ets y Kérastase organizan Power Talks, encuentros para empoderar a jóvenes mujeres en habilidades esenciales para su desarrollo personal y profesional, los días 1 y 3 de septiembre.
Andalucía Emprende e IAM lanzan un protocolo innovador para apoyar a mujeres emprendedoras, facilitando acceso a formación y recursos, y promoviendo la igualdad en el emprendimiento.
Andalucía Emprende ha apoyado la creación de 1.962 empresas por universitarios, generando 1.991 empleos, con un notable impulso femenino y predominancia en el sector servicios.
Chile aprueba ley para mejorar la seguridad y accesibilidad en espacios públicos, enfocándose en mujeres y niñas. Busca crear ciudades inclusivas y seguras para todos los ciudadanos.
En 2025, Andalucía Emprende ha apoyado la creación de 1.962 empresas por universitarios, generando casi 2.000 empleos, destacando el papel de las mujeres y jóvenes en el emprendimiento.
El Dr. Raul Cuero analiza en su libro cómo el miedo y la valentía han influido en el progreso humano, ofreciendo herramientas para recuperar la valentía en tiempos de incertidumbre.
Más de 600.000 personas en España, principalmente mujeres, trabajan en el sector de los cuidados, enfrentando precariedad laboral, bajos salarios y falta de reconocimiento, lo que afecta su salud y bienestar.
Cerca de 3.500 emprendedoras han creado más de 3.300 negocios en Andalucía, generando 3.346 empleos y una inversión de más de 13 millones de euros, destacando el apoyo de la Junta.
Cerca de 3.500 emprendedoras han creado más de 3.350 empresas con el apoyo de la Junta, generando 3.346 empleos y una inversión inicial superior a 13 millones de euros.
El boletín destaca la contribución histórica de mujeres trabajadoras en la fundación de la Casa del Obrero Mundial y su papel en la educación racionalista, promoviendo igualdad educativa.
Las mujeres migrantes marroquíes que trabajan en Huelva y Almería enfrentan explotación sexual y riesgos de tráfico de personas, según un estudio de la Universitat de Lleida que denuncia su precariedad.
La VII Feria Laboral de Energía Más Mujeres se llevará a cabo en la USM, promoviendo el empleo femenino en el sector energético con más de 20 instituciones participantes.