iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

universidad rovira i virgili

Cataluña I+D

14/08/2025@10:30:00

Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili han desarrollado un sistema de alarma doméstico sostenible que utiliza tecnologías LoRa y backscattering, eliminando la necesidad de mantenimiento y baterías.

Investigación médica

23/07/2025@12:29:00

Investigadores de la URV han desarrollado simulaciones numéricas para identificar las áreas más vulnerables a hernias incisionales en la pared abdominal, destacando que las incisiones en la línea alba presentan mayor riesgo.

Premio educativo

19/07/2025@13:34:00

El proyecto educativo Campus Experimenta, impulsado por la URV, ha ganado la fase local del Santander X Award. Esta innovadora plataforma fomenta el aprendizaje del método científico a través de la experimentación en un formato lúdico, donde los alumnos resuelven crímenes ficticios. Con una alta motivación entre los estudiantes y resultados positivos en su fase de validación, el proyecto busca acercar la ciencia a jóvenes mediante un enfoque práctico y colaborativo.

Cataluña Turismo

16/07/2025@09:10:00

Salvador Antón Clavé, catedrático de la Universidad Rovira i Virgili, ha sido designado asesor del Gobierno de Cataluña para desarrollar una nueva Ley del Turismo y un plan territorial que promueva un modelo turístico sostenible y equilibrado. Antón, experto en geografía y turismo, se une a un grupo de seis especialistas que buscan mejorar la convivencia entre el turismo y los residentes locales.

Diabetes anticipada

02/07/2025@15:07:00

Investigadores de la URV y el IISPV han identificado dos compuestos en sangre, butirato e isobutirato, que pueden predecir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 hasta siete años antes. Este hallazgo, basado en un análisis de más de 2.400 casos, sugiere nuevas estrategias de prevención personalizadas centradas en el perfil metabólico del paciente. La investigación destaca la importancia de la microbiota intestinal y una dieta rica en fibra para mantener un equilibrio saludable.

Violencia obstétrica

25/06/2025@17:00:00

Expertos de Europa e Iberoamérica se reúnen en la Universidad Rovira i Virgili para abordar la violencia obstétrica, en el marco del proyecto europeo IPOV. Este encuentro busca compartir conocimientos y desarrollar herramientas que promuevan una atención al parto más respetuosa e inclusiva. A pesar del aumento de la conciencia sobre este problema, la violencia obstétrica sigue siendo poco reconocida y regulada en muchos sistemas sanitarios.

Investigación vitivinícola

17/06/2025@17:30:00

MALFUVI es un nuevo proyecto liderado por la empresa vitivinícola Gramona SA, que busca combatir las enfermedades de la madera de la viña mediante el uso de microorganismos autóctonos. Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili participan en esta iniciativa, que se centra en identificar patógenos y desarrollar biopesticidas naturales, promoviendo una viticultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La primera campaña de muestreo se realizó en abril, con planes para continuar en octubre.

Alimentos infantiles

13/06/2025@18:09:00

Un estudio de la Universidad Rovira i Virgili revela que el 80% de los alimentos para niños en España no cumplen con los estándares nutricionales internacionales, siendo inadecuados para su promoción. Se analizaron más de 800 productos y se encontraron altos niveles de azúcares añadidos y confusiones en el etiquetado. Los investigadores piden al Gobierno que apruebe un Real Decreto para regular la publicidad de estos productos y proteger la salud infantil.

Premios educación

12/06/2025@18:00:00

La Universidad Rovira i Virgili (URV) se posiciona como la tercera universidad del Estado en el ámbito de Artes y Humanidades, según el U-Ranking 2023. Este ranking, impulsado por la Fundación BBVA, también coloca a la URV en novena posición general entre 72 universidades analizadas. Destaca su rendimiento en investigación e innovación, donde ocupa el quinto lugar tanto a nivel estatal como catalán.

13/09/2024@10:00:00
Un programa de mindfulness de ocho semanas mejoró el bienestar laboral y las habilidades cognitivas de maestros en el Camp de Tarragona, según un estudio de la Universidad Rovira i Virgili. Los participantes reportaron mayor satisfacción, reducción de ansiedad y mejoras neuropsicológicas, destacando la importancia de la atención plena en la educación.
  • 1