Actualidad tecnológica 25 de mayo de 2025
Premio divulgación
Valencia
21/05/2025@09:00:00
La Universitat de València y el Ayuntamiento de Alzira han lanzado el XXXI Premio Europeo de Divulgación Científica «Estudi General», con un premio de 12.000 euros. Este galardón busca fomentar la creación de obras que expliquen avances científicos al público general, especialmente a estudiantes preuniversitarios. Los trabajos deben ser originales y presentarse entre el 21 de mayo y el 14 de septiembre. La entrega del premio se realizará el 7 de noviembre en una cena literaria.
Premio investigación
Valencia
21/05/2025@09:00:00
La Universitat de València ha sido galardonada con el premio a la Mejor Ponencia en el Seminario Ageingnomics 2025, organizado por la Fundación MAPFRE. El trabajo, liderado por el Dr. Juan Carlos Colado, presenta innovadoras estrategias de ejercicio físico y nutrición funcional para mejorar el bienestar integral de las personas mayores. Este reconocimiento destaca la importancia de generar conocimiento científico que aborde los desafíos del envejecimiento activo y saludable.
Formación audiovisual
16/05/2025@14:00:00
La Universitat de València ha presentado un nuevo Plan de Formación Continua en Cine y Audiovisual (PECA) para 2025, que incluye itinerarios especializados en producción y dirección, así como formación en accesibilidad cultural. Los cursos, que se desarrollarán entre junio y octubre, buscan actualizar competencias de profesionales y formar nuevos talentos, promoviendo la inclusión en el sector audiovisual. La inscripción comenzará en julio con matrícula reducida para facilitar la participación.
Comercio justo
08/05/2025@09:00:00
La Universitat de València se posiciona como un referente en comercio justo y alimentación sostenible, destacando su compromiso con la justicia social y la salud. Con motivo del Día Mundial del Comercio Justo, la universidad ha implementado un modelo de consumo responsable en sus campus, ofreciendo productos certificados y promoviendo prácticas sostenibles. Esto incluye el uso de alimentos locales, ecológicos y medidas para reducir residuos, consolidando su liderazgo en compra pública responsable en el ámbito universitario.
Investigación química
03/05/2025@09:00:00
Un equipo internacional, con participación de la Universitat de València, ha logrado estabilizar un átomo de níquel cargado negativamente en una jaula molecular de carbono. Este avance desafía las leyes tradicionales de la química y abre nuevas posibilidades para el desarrollo de nanomateriales con propiedades únicas, aplicables en electrónica, dispositivos magnéticos y catalizadores industriales. La investigación se publicó recientemente en Nature Chemistry.
Congreso alimentación
18/04/2025@11:00:00
La Universitat de València llevará a cabo el congreso internacional 'Comer según el estatus. Alimentación y sociedad en la Europa bajomedieval' los días 29 y 30 de abril. Este evento, parte de la exposición 'Gastronomía Medieval', abordará cómo la clase social influía en las prácticas alimentarias durante la Europa bajomedieval. Especialistas europeos discutirán estos temas, destacando la relación entre alimentación y desigualdad social. La entrada es libre hasta completar aforo.
Convocatoria artística
26/03/2025@20:00:00
La Universitat de València lanza la segunda edición de ‘Residir en la Investigación’, un concurso que promueve la conexión entre artistas y grupos universitarios. El objetivo es facilitar la transferencia del conocimiento a través del arte, seleccionando cinco proyectos artísticos vinculados a líneas de investigación premiadas anteriormente. Los artistas elegidos recibirán apoyo económico para desarrollar sus propuestas en València. La convocatoria cierra el 22 de abril.
Innovación médica
24/03/2025@21:00:00
Un equipo de investigadores de la Universitat de València y Klus Life Systems ha creado un innovador dispositivo para hemodiálisis que mejora el acceso vascular en pacientes con insuficiencia renal crónica. Este sistema elimina la necesidad de punciones repetitivas, reduce complicaciones vasculares y optimiza los tiempos de diálisis. Su diseño promete revolucionar el tratamiento de enfermedades crónicas y podría extenderse a transfusiones y quimioterapia, beneficiando a muchos pacientes.
Vacío cuántico
11/03/2025@14:00:00
Investigadores del CSIC han desarrollado un innovador algoritmo que mejora las predicciones en la física de partículas utilizando fluctuaciones del vacío cuántico. Este método, implementado en un ordenador cuántico, permite calcular con mayor precisión el comportamiento de partículas en aceleradores como el LHC. La investigación abre nuevas posibilidades para la computación cuántica y avanza en la comprensión de fenómenos complejos en física de altas energías, destacando la importancia del vacío cuántico en este contexto.
Ayudas deportivas
08/03/2025@20:00:00
La Universitat de València ha anunciado las ayudas para deportistas universitarios para el curso 2024-2025, con el fin de fomentar el talento deportivo. Se otorgarán tres tipos de ayudas: 1.200 euros a los 20 mejores solicitantes, 350 euros a otros 280 destacados y apoyo académico-deportivo gratuito para todos los admitidos. Esta iniciativa busca facilitar la conciliación entre el rendimiento académico y la actividad deportiva en la comunidad universitaria.
Biogás Europa
26/02/2025@16:00:00
La Universitat de València lidera el proyecto europeo Micro4Biogas, que busca mejorar la producción de biogás mediante el estudio de bacterias. Este proyecto, en marcha desde 2021 y financiado con 5,7 millones de euros, involucra a investigadores de seis países. Recientemente, se lanzó el podcast "Fuelled by Microbes", donde expertos discuten sobre las expectativas y desafíos del biogás en la transición hacia energías renovables más sostenibles.
Investigación salud
21/02/2025@18:00:00
La red europea HyperChildNET, liderada por Empar Lurbe de la Universitat de València, ha desarrollado herramientas para mejorar el diagnóstico de la presión arterial en niños y adolescentes. Con una base de datos de 39,000 menores, se han creado calculadoras en línea que permiten a más de 10,000 profesionales evaluar y seguir tratamientos. Este proyecto busca concienciar sobre la hipertensión infantil, un problema de salud creciente que puede tener graves consecuencias a largo plazo.
Investigación Valencia
18/02/2025@20:00:00
Investigadores de la Universitat de València, IGFAE y UC3M han publicado un estudio en Physical Review Letters que examina la simetría del universo a través de fusiones de agujeros negros. Utilizando datos de 47 eventos observados por LIGO y Virgo, el equipo busca evidencia de asimetrías en el giro de estos fenómenos cósmicos. Aunque los resultados actuales sugieren un universo equilibrado, se requiere más investigación para confirmar esta hipótesis.
Conferencia clima
28/01/2025@10:00:00
La Universitat de València celebrará los días 30 y 31 de enero la primera conferencia sobre cambio climático y gestión territorial en el Mediterráneo ibérico. Más de 70 expertos discutirán las causas y efectos del calentamiento global, proponiendo estrategias y recomendaciones para abordar estos desafíos. El evento busca establecer un foro continuo que se repita cada dos años en diversas universidades de la región mediterránea española.
Inscripción abierta
28/01/2025@09:00:00
El programa Idees MOTIVEM 2025 ha abierto su plazo de inscripción hasta el 19 de febrero. Los estudiantes de la Universitat de València pueden participar para desarrollar ideas que aborden necesidades sociales, obteniendo dos créditos académicos. Además, se premiarán las mejores propuestas en diversas áreas del conocimiento. Este programa fomenta competencias como la comunicación y el trabajo en equipo, mejorando así la empleabilidad de los participantes.
|
|
|