iymagazine.es

Almacenamiento Energético

La Cátedra Master Battery-UPM realiza su primera jornada sobre almacenamiento BESS y la red eléctrica

La Cátedra Master Battery-UPM realiza su primera jornada sobre almacenamiento BESS y la red eléctrica

lunes 14 de julio de 2025, 15:48h

La Cátedra Master Battery de la Universidad Politécnica de Madrid llevó a cabo su primera jornada técnica sobre el almacenamiento BESS y su impacto en la flexibilidad y resiliencia de la red eléctrica. Investigadores y profesionales discutieron el papel crucial de estos sistemas en la transición energética, especialmente tras el reciente apagón ibérico. Se abordaron temas como la integración de BESS en la red, su arquitectura, vida útil y estrategias para optimizar su uso en un contexto de creciente generación renovable.

La Cátedra Master Battery de la Universidad Politécnica de Madrid, enfocada en la investigación de sistemas inteligentes de almacenamiento energético, llevó a cabo el 8 de julio de 2025 su primera jornada técnica. Bajo el título “Contribución del almacenamiento en baterías BESS a la flexibilidad y resiliencia de la red eléctrica”, este evento reunió a investigadores, docentes y profesionales del sector energético para discutir los desafíos y oportunidades que presenta el almacenamiento BESS.

Este encuentro se produce en un contexto crítico, marcado por el reciente apagón ibérico que ha puesto de relieve la vulnerabilidad de los sistemas eléctricos ante situaciones extremas. En este marco, se enfatizó el papel crucial que pueden desempeñar los sistemas de almacenamiento en baterías como herramientas esenciales para fortalecer tanto la resiliencia como la flexibilidad de la red eléctrica, contribuyendo así a una transición energética segura, eficiente y sostenible.

Objetivos y Temáticas Abordadas

Uno de los principales objetivos de esta jornada fue difundir el conocimiento técnico sobre los sistemas BESS y su evolución, prestando especial atención a su arquitectura, vida útil y relevancia estratégica. También se discutieron aspectos relacionados con la integración de estos sistemas en la red eléctrica, así como los modelos operativos más adecuados y su contribución a la estabilidad del sistema en un contexto donde crece la generación renovable.

El evento tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI)

Ponencias Destacadas

Julio Amador Guerra, director de la Cátedra y catedrático en ETSIDI, inauguró las ponencias explicando los objetivos del evento y presentando a los participantes. Alberto Abanades, catedrático de Ingeniería Energética en UPM, centró su intervención en resaltar por qué el almacenamiento es fundamental para lograr una transición energética efectiva. Según Abanades, “es la única forma de poder casar una generación intermitente y variable con una demanda determinada por la actividad de la sociedad”.

Jesús Palma, investigador sénior en IMDEA Energía, ofreció una visión detallada sobre la arquitectura y vida útil de los sistemas BESS. Palma subrayó que “el rendimiento está condicionado por el comportamiento de las baterías”, cuya degradación depende no solo del uso sino también del tiempo transcurrido sin operación. Aclaró que al llegar a un punto crítico en su capacidad, es necesario evaluar si las baterías pueden ser reutilizadas o deben ser recicladas.

Conclusiones y Reflexiones Finales

Marcos Lafoz, investigador del CIEMAT, abordó cómo integrar los sistemas BESS dentro de la red eléctrica para mejorar su flexibilidad. Describió componentes clave como el convertidor electrónico de potencia e ilustró diferentes configuraciones operativas. La jornada concluyó con una mesa redonda que resaltó los múltiples servicios que pueden ofrecer estos sistemas: desde gestionar picos en demanda hasta mejorar el control general del sistema eléctrico.

Durante esta discusión se plantearon interrogantes sobre cómo España puede convertirse en líder también en almacenamiento energético, dado su potencial en generación renovable. Juan Carlos Hernández, CEO de Master Battery, agradeció a todos los asistentes e hizo hincapié en que esta primera jornada ha sido una oportunidad valiosa para resaltar el papel crítico que juegan los sistemas BESS en nuestra transición energética. Además, anunció planes para establecer una nueva fábrica de baterías en Móstoles como parte integral del desarrollo industrial madrileño.

La noticia en cifras

Fecha 8 de julio de 2025
Participantes Investigadores, docentes y profesionales del sector energético
Ubicación Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI), UPM
Agradecimientos Juan Carlos Hernández, CEO de Master Battery
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios