Innovación y tecnología se dan cita en la Universitat de Lleidacompostos bioactius y fármacos a través de moléculas nano-transportadoras de última generación, junto con una aplicación móvil para guías de escalada en 3D, han sido galardonados en el Programa Santander X Spain Awards?Projectes Emprenedors Universitaris 2025. Cada iniciativa ha recibido un premio de 2.000 euros y la oportunidad de competir en la final estatal, donde se otorgarán premios adicionales de hasta 4.000 euros.
En esta primera edición, la Universitat de Lleida (UdL) también ha otorgado una mención honorífica a un proyecto que utiliza inteligencia artificial para colocar catéteres en pacientes con acceso venoso complicado.
Proyectos premiados: Minudik® y Map4Climb
La Càtedra Santander d’Emprenedoria Universitària de la UdL recibió un total de 14 propuestas en esta convocatoria, cada una en fase de validación para su lanzamiento al mercado. Entre los ganadores destaca Minudik®, desarrollado por los investigadores Aida Serra Maqueda y Xavier Gallart-Palau. Esta plataforma tecnológica utiliza vesículas extracelulares obtenidas de subproductos alimentarios como nano transportadores, ofreciendo aplicaciones en salud, cosmética y nutrición.
El desarrollo tecnológico dará lugar a dos spin-offs: Ardea Biotech, centrada en aplicaciones farmacéuticas, e Irund?t SL, dedicada a cosmética y nutrición. Los impulsores del proyecto aseguran que estos nano transportadores poseen alta biodisponibilidad oral y capacidad para cruzar barreras biológicas, además de baja inmunogenicidad.
Aplicaciones móviles innovadoras
El segundo proyecto premiado, Map4Climb, es liderado por el estudiante Cèsar Eudald Marín Viguera. Esta aplicación móvil digitaliza las guías de escalada mediante modelos 3D e incluye información sobre servicios cercanos como aparcamientos y restaurantes. La app permite visualizar sectores y rutas interactivas, integrando herramientas como Sketchfab.
La mención honorífica fue otorgada a Vein ID, propuesta por la profesora Alba Torné Ruiz. Este sistema utiliza inteligencia artificial para mejorar la identificación venosa en pacientes con dificultades para recibir catéteres periféricos. Su algoritmo considera factores como morfología venosa y estado clínico para ofrecer recomendaciones personalizadas que optimizan el procedimiento.
El acto de entrega de diplomas contó con la presencia de Leticia Carro, directora del Área de Investigación y Transferencia; Josep M. Riu, presidente del Col·legi d’Economistes; Marina Luño, directora del Santander Work Café UdL; y Jose M. Alonso, director de la Càtedra Santander d’Emprenedoria Universitària.