iymagazine.es

Arqueología Patrimonio

La revista CSIC Investiga explora la arqueología y el patrimonio a lo largo de la historia
Ampliar

La revista CSIC Investiga explora la arqueología y el patrimonio a lo largo de la historia

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 30 de julio de 2025, 15:59h

La revista CSIC INVESTIGA presenta investigaciones sobre arqueología y patrimonio, desde herramientas prehistóricas hasta civilizaciones antiguas y el impacto del colonialismo en sociedades actuales.

    La revista CSIC INVESTIGA ha lanzado un nuevo número que se adentra en las investigaciones sobre arqueología y ciencia del patrimonio, explorando desde las primeras herramientas de los homínidos hasta el impacto de la Guerra Civil en España. Este ejemplar destaca el trabajo realizado por diversos centros de investigación, incluyendo hallazgos significativos que abarcan diversas culturas y civilizaciones a lo largo de la historia.

    Entre los temas tratados, se encuentran descubrimientos como las herramientas más antiguas encontradas en Etiopía, datadas hace 2,58 millones de años, así como el estudio de los neandertales y su legado. Investigadores como Mónica Álvarez de Buergo e Ignacio Montero Ruiz han señalado que tanto la arqueología como la ciencia del patrimonio comparten un enfoque común: el análisis de los restos materiales producidos por la humanidad a lo largo del tiempo.

    Investigaciones Arqueológicas y su Impacto Cultural

    La sección inicial, titulada Orígenes, presenta hallazgos fascinantes que incluyen la cara más antigua de Occidente descubierta en Atapuerca y el estudio del legado neandertal en Asturias y Cataluña. Estos trabajos son fundamentales para entender nuestra evolución y cómo hemos llegado a ser quienes somos hoy.

    Otro apartado relevante es el dedicado al Neolítico, donde se analiza la transición crucial hacia la agricultura y ganadería hace aproximadamente 10,000 años. Proyectos en lugares como Nahal Efe (Israel) y La Draga (Girona) están proporcionando información valiosa sobre esta transformación histórica.

    Civilizaciones Antiguas y sus Legados

    El número también explora civilizaciones emblemáticas como el antiguo Egipto, Roma y los iberos. Un proyecto destacado es el Proyecto Djehuty, liderado por el arqueólogo José Manuel Galán, que investiga una necrópolis en Tebas, revelando aspectos sobre la vida cotidiana en tiempos faraónicos.

    A medida que nos movemos hacia el oeste, varios equipos del CSIC examinan las culturas ibéricas que florecieron entre los siglos VI y II a.C., así como las contribuciones romanas a la civilización occidental. Y no se puede pasar por alto el impacto duradero del islam en la península Ibérica, con investigaciones sobre al-Ándalus que desvelan secretos arquitectónicos y culturales.

    El Mundo Moderno y su Patrimonio Histórico

    En la sección dedicada al Mundo Moderno, se abordan proyectos contemporáneos que estudian cómo eventos históricos como el colonialismo han influido en sociedades actuales. Por ejemplo, investigaciones sobre antiguos sistemas viales prehispánicos están siendo revitalizadas por comunidades indígenas en Chile, Bolivia y Perú.

    Asimismo, otros estudios se centran en la comarca montañosa de Babia (León), donde se implementan modelos de gestión territorial para contrarrestar problemas demográficos en áreas rurales. En Arabia Saudí, un proyecto investiga AlUla, una ciudad clave en rutas comerciales históricas entre el Mediterráneo y el Índico.

    Patrimonio Cultural: Retos y Oportunidades

    No menos importante es la sección dedicada a la recuperación de la memoria democrática en España. A través de iniciativas lideradas por investigadores como Laura Muñoz-Encinar, se busca identificar a las víctimas del franquismo mediante excavaciones arqueológicas.

    Mónica Álvarez de Buergo y su colega Scott Mitchell destacan que España posee una riqueza patrimonial excepcional. Los proyectos del CSIC desarrollan nuevas técnicas para proteger monumentos históricos frente a amenazas contemporáneas como el cambio climático. Con métodos innovadores basados en tecnología avanzada, buscan asegurar que este legado perdure para futuras generaciones.

    Cierre Reflexivo sobre la Investigación Arqueológica

    A través de este número de CSIC INVESTIGA, queda claro que hay una comunidad activa compuesta por más de 300 investigadores dedicados a desentrañar nuestro pasado colectivo. Su labor no solo ilumina nuestra historia sino que también ofrece lecciones valiosas para enfrentar los desafíos actuales relacionados con nuestro patrimonio cultural.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios