La Universidad de Sevilla ha otorgado la distinción de Doctores Honoris Causa a Amparo Belloch y José Manuel González-Páramo, reconociendo sus significativas aportaciones en los campos de la psicología clínica y la economía pública, respectivamente. Durante la ceremonia, el rector de la institución, Miguel Ángel Castro, enfatizó que “la Universidad no es un privilegio, es un bien común, una necesidad”.
El Claustro de la US aprobó este nombramiento en noviembre de 2022, destacando que ambos galardonados representan “valores que dan sentido a nuestra institución”, según palabras del rector. En el ámbito de las Ciencias de la Salud, Amparo Belloch Fuster se ha consolidado como una figura emblemática al fundar y presidir la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología (AEPCP). Su labor como docente e investigadora ha sido crucial para iluminar aspectos del espectro obsesivo-compulsivo.
Belloch ha abordado en su discurso la importancia de integrar las contribuciones de la psicología clínica para enfrentar los problemas de salud mental que afectan aproximadamente a una de cada ocho personas en el mundo, según datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ha subrayado que estos desafíos son cada vez más complejos y requieren atención urgente.
Desafíos contemporáneos en salud mental
La profesora también mencionó factores como el aumento de tensiones políticas y el cambio climático como determinantes críticos para la salud mental. Además, destacó varios retos que enfrenta su disciplina, incluyendo la necesidad de mayor interdisciplinariedad con las neurociencias, así como los impactos tanto negativos como positivos que puede tener la inteligencia artificial en este campo. También hizo hincapié en la lucha contra las pseudoterapias y en la escasez de profesionales cualificados para tratar a niños y adolescentes.
El encargado de realizar la laudatio fue su padrino, Juan Francisco Rodríguez Testal, quien resaltó su papel fundamental en la formación de generaciones enteras de psicólogos. Con más de 20 libros publicados y numerosos artículos académicos, Belloch ha dejado una huella indeleble en su campo.
Por otro lado, el reconocimiento a José Manuel González Páramo se fundamenta en su impacto significativo como profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Su obra ha sido descrita como “colosal” por su padrino Ángel Luis Hierro, quien destacó sus contribuciones al ámbito académico y profesional.
Estrategias para afrontar crisis europeas
González Páramo abordó durante su intervención los cambios geopolíticos drásticos que han marcado los últimos años. Según él, Europa se enfrenta a un modelo que ya estaba en crisis antes del mandato del expresidente estadounidense Donald Trump. Para hacer frente a estos “retos existenciales”, propuso un enfoque basado en cuatro elementos fundamentales: un diagnóstico compartido entre naciones, un liderazgo político sólido, reformas profundas en la gobernanza europea y recursos financieros adecuados.
Cerrando el acto, el rector Miguel Ángel Castro reiteró el papel transformador que tiene la Universidad al permitir a diversas generaciones alcanzar sus sueños y contribuir al bienestar social. “La Universidad no es un privilegio; es un bien común”, afirmó con convicción.
Castro concluyó recordando que el título honorífico no solo representa un logro personal sino también un compromiso con el conocimiento y su difusión hacia los demás.