iymagazine.es

Vendimia universitaria

La UPCT cosecha uva autóctona para elaborar vino y probar paneles solares en viñedos

martes 12 de agosto de 2025, 14:00h

Voluntarios de la UPCT han cosechado uva Merseguera para elaborar vino y estudiar la viabilidad de paneles solares en viñedos, promoviendo la convivencia entre la comunidad universitaria.

La comunidad universitaria de la UPCT se ha unido en una jornada de vendimia, recolectando seis toneladas de la uva Merseguera, una variedad autóctona del Campo de Cartagena. Este esfuerzo forma parte de un proyecto que la universidad lleva años promoviendo para preservar esta especie.

La actividad no solo se centró en la recolección, sino que también fue un momento de convivencia entre estudiantes, personal académico y sus familias. La Escuela de Agrónomos ofreció un almuerzo a los participantes y obsequió a cada uno con una botella del vino producido a partir de las uvas cosechadas en el viñedo que la universidad gestiona en la Estación Agroalimentaria Experimental Tomás Ferro.

Producción y calidad del vino elaborado

Se estima que la producción será similar a la de años anteriores, alcanzando alrededor de 1.500 litros de vino. Una vez completada la vinificación, Bodegas Luzón se encargará del embotellado y comercialización del producto, que se caracteriza por sus “aromas de fruta blanca y manzana verde”, según el enólogo responsable.

Al igual que en el año anterior, parte de la uva cosechada se destinará a investigar cómo la instalación de paneles solares puede influir en los viñedos. Este estudio forma parte del proyecto Enovoltaics, cuyo objetivo es evaluar la compatibilidad entre el uso de energía solar y la producción vitivinícola. La experiencia previa demostró que el vino obtenido de viñas parcialmente sombreadas por paneles solares mantiene una calidad comparable al producido en viñas sin sombra.

Iniciativas sostenibles en viticultura

“El propósito es integrar la energía fotovoltaica en los viñedos sin comprometer su rendimiento”, explica Javier Padilla, quien lidera el proyecto Enovoltaics en la UPCT. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y colabora con diversas bodegas locales como Carchelo y BSI, así como con entidades como el IMIDA y cooperativas energéticas.

Las placas solares han sido instaladas por Crusol, una empresa formada por egresados de la UPCT, asegurando que estén colocadas a una altura adecuada para permitir el paso de maquinaria agrícola. Con estas acciones, se busca no solo preservar las tradiciones vitivinícolas locales, sino también promover prácticas agrícolas más sostenibles.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios