La 4ª edición del Congreso en Innovación y Creatividad Educativa en Enseñanza Tecnológica (CICE 2025), bajo el lema “Ideas que inspiran, innovaciones que transforman”, destacó la importancia de la Perspectiva de Género, Derechos Humanos, Accesibilidad y Discapacidad. Este encuentro fue organizado por la Secretaría Académica del Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Facultad Regional La Plata (FRLP), llevándose a cabo los días 13 y 14 de agosto de 2025 en modalidad híbrida, tanto en la UNLP en Berisso, provincia de Buenos Aires, como a través de Zoom.
El CICE 2025 se centró en la innovación y creatividad en la enseñanza tecnológica. Durante el congreso se abordaron ejes fundamentales como: Innovación y Tecnologías educativas, Trayectorias universitarias, Nuevos escenarios de enseñanza, así como las Perspectivas de género e inclusión para una Universidad accesible, además de experiencias colaborativas e interdisciplinarias.
Paneles sobre Inclusión y Diversidad
En la primera jornada se realizó el Panel de Herramientas para el abordaje de aulas heterogéneas: derechos humanos, género y accesibilidad para la construcción de una universidad inclusiva. Este panel contó con la participación activa de miembros de la Secretaría de Igualdad de Género y Diversidad (SIGyD) del Rectorado de la UTN, expertos en temas relacionados con género, derechos humanos, accesibilidad y discapacidad, así como más de 50 asistentes presenciales y alrededor de 40 participantes conectados virtualmente.
Dentro del panel mencionado, disertaron destacados profesionales como la Lic. Gabriela Mariño (SIGyD), la Lic. Diana Broggi (Facultad De Psicología, UNLP), la Mg. Pilar Cobeñas, la Esp. Verónica Grimaldi (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP) y el Lic. Prof. Ariel Sánchez (Dirección de Promoción de Masculinidades para la Igualdad de Género del Ministerio provincial).
Aproximaciones a Temáticas Críticas
Durante el CICE 2025 también se aprobaron cinco trabajos presentados que giraron en torno a los ejes temáticos relacionados con género, derechos humanos, accesibilidad y discapacidad.
Bajo el título Trabajos presentados en el marco de las Perspectivas de Género e Inclusión para una Universidad Accesible, se destacaron diversas propuestas innovadoras:
- Estrategias didácticas para una educación accesible e inclusiva basadas en los Principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Autora: Cazorla, María Angelina.
- Estrategias para garantizar accesibilidad al retorno a la vida universitaria. Autores: Cascallar, Jorge; San Emeterio, Tamara; Molinari, Victoriano.
- Análisis del impacto de políticas de género en la UTN. Autoras: Heritier, Virginia; Radi, Stefania; Zanitti, Laura.
- Implementación del derecho a la identidad de género en entornos universitarios inclusivos. Autoras: Galié Pugliese, Julieta; San Emeterio, Tamara.
- Aproximación a las trayectorias académicas femeninas en Ingeniería en UTN FRLP. Autoras: Quiroz, Zoe; Falco, Valentina; Martínez, Antonella; Pilar Luque, Yael; Olivera, Michelle; Basualdo, Magalí; Peñalva, Mirta.
Más información: Para obtener más detalles sobre este importante evento educativo puede visitarse el sitio oficial: cice2025.frlp.utn.edu.ar.