La Universidad de Pisa se ha posicionado entre las nueve instituciones del Centro-Norte que han recibido financiamiento del Departamento de Igualdad de Oportunidades de la Presidencia del Consejo de Ministros. Este apoyo se enmarca dentro del aviso público “STEM Università 2024”, cuyo objetivo es impulsar proyectos innovadores para la formación de docentes en disciplinas científicas, tecnológicas, ingenierías y matemáticas (STEM). La iniciativa busca desarrollar competencias STEM tanto en alumnas como en alumnos.
El proyecto presentado por la universidad, titulado “Laboratorios de ciudadanía científica: caminos de co-proyecto para una enseñanza participativa en STEM”, ha obtenido un financiamiento cercano a los 200.000 euros. Este programa está coordinado por la profesora Elena Bonaccorsi, del Departamento de Ciencias de la Tierra, y el profesor Mirko Maracci, del Departamento de Matemáticas. Además, involucra a docentes de varios departamentos, incluyendo Biología, Química y Química Industrial, Física, Informática y Ciencias de la Tierra, así como tres departamentos de la Escuela de Ingeniería.
Innovación en la Didáctica STEM
Entre los objetivos fundamentales del proyecto se encuentra la promoción de la calidad e innovación en la enseñanza STEM mediante actividades prácticas. Cada laboratorio contempla actividades colaborativas con las escuelas, así como experimentaciones prácticas en el aula. Estas iniciativas están diseñadas para fomentar el pensamiento crítico, las habilidades para resolver problemas y una ciudadanía científica informada. En última instancia, se busca reducir el dividendo de género en las decisiones formativas y profesionales y fortalecer el vínculo entre escuela, universidad y comunidad.
Con este esfuerzo, la Universidad de Pisa reafirma su compromiso con la formación docente, abarcando desde programas como SSIS hasta TFA y los cursos habilitantes PF60 y PF30. Asimismo, subraya su dedicación hacia el orientación y la igualdad de género, temas que ya forman parte integral de sus proyectos e investigaciones educativas. La profesora Cecilia Iannella, delegada del rector para la formación docente, destaca: “Este proyecto reafirma el compromiso de nuestra universidad con la capacitación docente y fortalece nuestra colaboración con las escuelas locales. Invertir en educación STEM proporciona herramientas concretas a estudiantes y contribuye a cerrar brechas mientras construimos una ciudadanía científica inclusiva”.
Apuesta por la Inclusión en Ciencia y Tecnología
No es casualidad que esta propuesta cuente con el respaldo del Departamento para las Igualdades de Oportunidades; se reconoce que promover competencias científicas debe ir acompañado por un enfoque hacia la igualdad y la inclusión de género.
A través de esta iniciativa, se espera no solo mejorar las capacidades educativas sino también inspirar a futuras generaciones a involucrarse más activamente en campos tradicionalmente dominados por un sesgo masculino. La Universidad de Pisa continúa así su trayectoria hacia una educación más equitativa e inclusiva.