El Gallicano Project ha revelado hallazgos significativos durante su segunda campaña de excavación en la Pieve di San Cassiano, ubicada en Gallicano (Lucca). Este trabajo es llevado a cabo por un equipo de arqueólogos de la Universidad de Pisa, bajo la dirección del profesor Antonio Fornaciari, del Departamento de Investigación Traslacional y Nuevas Tecnologías en Medicina y Cirugía, junto a la doctora Marta Colombo de la Soprintendenza SABAP de Lucca y Massa Carrara.
Durante esta campaña se han obtenido datos cruciales sobre la estructura de las iglesias con función bautismal en Toscana entre los siglos VIII y X. Además, se ha descubierto una amplia área cimiterial asociada a la Pieve.
Nuevos descubrimientos sobre la historia religiosa de Gallicano
Según el profesor Fornaciari, “la Pieve di Gallicano era el centro de un extenso territorio que abarcaba la parte apuana del valle del Serchio, en la baja Garfagnana, y contaba con 23 entidades religiosas bajo su jurisdicción”. En excavaciones anteriores se había identificado un imponente edificio religioso que fue abandonado en el siglo XIV, construido a finales del siglo XI, con dimensiones de 18 metros de ancho y aproximadamente 23 metros de largo, dotado de tres ábsides y tres naves separadas por dos filas de columnas.
La nueva campaña ha permitido establecer que esta iglesia románica fue precedida por un edificio más pequeño, que medía alrededor de 15 metros y contaba con dos naves absidadas. Se cree que la nave meridional estaba destinada a funciones bautismales. Los restos encontrados incluyen estucos pintados y fragmentos de objetos litúrgicos en vidrio provenientes de los niveles de destrucción del antiguo edificio religioso.
Resultados destacados y colaboraciones comunitarias
Iniciado el 12 de junio, el Gallicano Project concluye su segunda fase con resultados notables. Además de los restos de la iglesia de San Cassiano, los arqueólogos han descubierto una fornace da campana datada en el siglo XII y una extensa área cimiterial que contiene sepulturas del siglo XII al XIV. Esta última incluía un sector específico reservado para niños, ubicado a pocos metros de la fachada principal.
A través del análisis de los restos óseos recuperados, se podrá obtener información valiosa sobre la dieta, enfermedades y hábitos cotidianos de la población local a lo largo del tiempo. Esto contribuirá a reconstruir no solo la historia demográfica sino también sanitaria de la región de Garfagnana.
Agradecimientos y participación académica
El director del proyecto enfatizó que “los resultados obtenidos hasta ahora no habrían sido posibles sin el apoyo incondicional de los propietarios terrenos: Giovanna Verciani, Luigi Guazzelli y Sabrina Poli”, así como sin la colaboración activa del municipio y sus habitantes. Un agradecimiento especial fue dirigido al alcalde David Saisi, al concejal Paolo Marzi, y a la sección local del Istituto Storico Lucchese.
Cerca de treinta estudiantes de la Universidad de Pisa participaron en las excavaciones, incluidos aquellos involucrados en el programa Gallicano Field School en Arqueología Medieval y Bioarqueología. Este programa es una colaboración entre varias instituciones académicas italianas.
El Gallicano Project cuenta con el respaldo institucional necesario para continuar su labor investigativa, incluyendo apoyo financiero y logístico por parte del SABAPLU, el Ayuntamiento local, entre otros organismos.
Para más detalles sobre este fascinante proyecto arqueológico, se puede visitar su página oficial: https://www.gallicano.paleopatologia.it/.