La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha anunciado una serie de cursos de verano que se llevarán a cabo en septiembre en diversas localidades como Estella, Pamplona y Olite. Estos monográficos abarcan temas tan variados como la relación entre ciencia y arte, las enfermedades raras, la inteligencia artificial y la protección de la infancia.
El primer curso, titulado “Ciencia y arte. Caminos de ida y vuelta”, se desarrollará del 11 al 13 de septiembre en Estella-Lizarra. Este evento, coordinado por el catedrático Joaquín Sevilla y el artista Patxi Araujo, explorará las intersecciones entre arte y ciencia mediante la participación de destacados artistas y científicas. Entre los ponentes se encuentran Sonia Elizondo, ingeniera, poeta y activista; Abelardo Gil-Founier Martínez, artista y físico; y Gurutze Pérez Artieda, directora del área de Cultura y Divulgación de la UPNA.
Cursos sobre enfermedades raras e inteligencia artificial
El segundo curso, “Rara, rare, raro: dimensión sexo/género en las enfermedades raras”, se llevará a cabo los días 17 y 18 de septiembre en el Museo de Navarra, Pamplona. Este monográfico discutirá cómo el perfil del cuidador sigue siendo predominantemente femenino, así como las demoras en el diagnóstico para mujeres con enfermedades raras. Según la profesora Esther Vicente, directora del curso, esto genera un colectivo emocionalmente desgastado que enfrenta una mayor carga psicológica.
A continuación, el curso sobre los nuevos retos relacionados con la Inteligencia Artificial, programado para los días 18 y 19 de septiembre, abordará la defensa efectiva de las personas consumidoras frente a esta tecnología emergente. Dirigido por la profesora Natividad Goñi, este curso cuenta con el respaldo del Gobierno de Navarra a través de su Servicio de Consumo.
Protección a la infancia y cooperativismo agrario
El curso “Comunidad y protección a la infancia y la adolescencia con enfoque de derechos” tendrá lugar los días 25 y 26 de septiembre en la UPNA. Este espacio busca reflexionar sobre los resultados obtenidos en proyectos de investigación relacionados con la protección infantil, liderado por los profesores Alberto Jauregui Virto y Hodei Sarasa Camacho.
Además, otro curso titulado “Cooperativismo agrario: claves para un modelo de éxito en el sector cerealista y hortícola” se realizará también el 25 y 26 de septiembre en Olite. Este programa tiene como objetivo ofrecer una visión integral del cooperativismo agrario mediante ponencias, mesas redondas y estudios prácticos que analicen estrategias económicas y organizativas dentro del sector.
Terroristas arrepentidos: un tema controvertido
Cerrando esta serie de cursos, el 26 de septiembre se presentará “Terroristas arrepentidos. Desafíos políticos, jurídicos y éticos”, dirigido por la profesora Marta Rodríguez Fouz. Este curso incluirá conferencias que examinarán el impacto social del concepto del terrorista arrepentido, sus implicaciones éticas y políticas, así como testimonios directos que aportarán perspectivas sobre su reinserción tras haber estado involucrados en actividades violentas.
Todas las inscripciones están abiertas a través del sitio web oficial de la universidad.