La Universidad de Huelva (UHU) refuerza sus vínculos internacionales a través de su participación en las 43ª Jornadas de Supermercadismo Argentino, que tuvieron lugar los días 20 y 21 de agosto en Córdoba, Argentina. Este evento no solo representa una oportunidad para la UHU de consolidar su estrategia de internacionalización académica, sino que también marca el inicio de un programa de formación virtual especializado para profesionales del transporte y la logística en América Latina.
La delegación de la UHU, compuesta por la Vicerrectora de Formación y Desarrollo Profesional y la Directora de Microcredenciales, fue invitada por el Centro Iberoamericano para la Formación y la Innovación Profesional y la Cámara Argentina de Supermercados y Autoservicios. Su objetivo principal fue presentar proyectos formativos conjuntos y explorar nuevas líneas de colaboración institucional en el ámbito de la formación profesional digital.
Un evento clave en el sector retail argentino
Las jornadas se consideran uno de los eventos más relevantes del sector retail en Argentina, similar a la feria FITUR en España. Reunieron a destacados empresarios, autoridades gubernamentales, expertos en consumo y representantes académicos para discutir los desafíos y oportunidades del supermercadismo, así como fomentar el desarrollo conjunto entre los sectores público, privado y académico.
Durante este encuentro, el rector de la UHU, Pepe Rodríguez, envió un mensaje institucional mediante un vídeo. En él, agradeció a la doctora Rosanna Bino, presidenta del Centro Iberoamericano para la Formación y la Innovación Profesional, por su invitación. “Estamos encantados de que una delegación de Huelva esté asistiendo a estas jornadas nacionales del supermercadismo en Argentina, y esperamos que sean fructíferas para todos los asistentes”, afirmó Rodríguez.
Nuevas oportunidades educativas
Uno de los propósitos fundamentales de la UHU al participar en este evento fue dar a conocer su innovador programa de formación en Microcredencial en Digitalización y Transformación Digital, dirigido al sector del transporte y la logística. La tercera edición está programada del 29 de septiembre al 18 de diciembre de 2025, con una metodología completamente virtual y financiación proveniente de la Unión Europea. Este programa ya cuenta con estudiantes argentinos inscritos.
Dicha formación está diseñada para profesionales y estudiantes vinculados al transporte, logística, retail y distribución. Su objetivo es dotarles con competencias digitales esenciales en áreas como cadena de suministro, documentación digital, gestión ágil de proyectos, sistemas inteligentes de distribución, marketing digital, análisis de datos y calidad 4.0.
Colaboraciones estratégicas emergentes
La necesidad detectada en Argentina —especialmente entre comercios familiares y cooperativas con baja eficiencia logística— subraya la relevancia de estas microcredenciales. La experiencia docente proveniente de la UHU ha sido crucial para desarrollar una propuesta formativa adaptada a las demandas reales del sector.
A lo largo del viaje institucional también se establecieron nuevas alianzas. En el ámbito turístico, se llevaron a cabo reuniones con el subdirector de Turismo argentino para diseñar microcredenciales especializadas basadas en la trayectoria académica de la Facultad de Administración de Empresas. Desde la Cámara de Comercio local se mostró interés por extender estas microcredenciales a otras áreas estratégicas según las necesidades regionales.
Asimismo, se discutieron propuestas relevantes con la Delegación de Educación argentina sobre temas como el acoso escolar y alimentación saludable. También se avanzó hacia acuerdos preliminares con instituciones como la Universidad de Cádiz y la Universidad Católica de Córdoba para desarrollar microcredenciales conjuntas entre España y Argentina.
Impulso hacia una educación internacional
La participación activa de la UHU en estas jornadas resalta su compromiso por impulsar la formación universitaria internacional, detectar necesidades específicas en Argentina e inaugurar nuevos caminos para cooperación académica entre ambos países. Este avance firme hacia colaboraciones transnacionales posiciona a la UHU como un referente destacado en innovación educativa dentro del contexto iberoamericano.