Guadalajara, 6 de septiembre de 2025. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha inaugurado el VI Vermú Solidario de Cáritas Diocesana de Sigüenza-Guadalajara, un evento que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de septiembre en el Parque de La Concordia, en el marco de las Ferias y Fiestas de Guadalajara. Durante su intervención, García Torijano destacó la importancia de este vermú como una tradición arraigada que combina celebración con compromiso social. “En Guadalajara sabemos disfrutar de nuestras fiestas, pero también lo hacemos pensando en quienes más lo necesitan”, afirmó la consejera.
La consejera subrayó la colaboración constante del Gobierno de Castilla-La Mancha con Cáritas a lo largo de la región. En este año 2025, se han financiado **53 proyectos** por un importe superior a **tres millones de euros**, enfocados en la inclusión social, el voluntariado, la atención a mayores y jóvenes, así como en salud. Estos proyectos están diseñados para abrir puertas y ofrecer oportunidades a quienes enfrentan dificultades en su vida diaria.
Apoyo incondicional a iniciativas sociales en Guadalajara
En particular, García Torijano resaltó que la provincia de Guadalajara es la que recibe mayor apoyo dentro de Castilla-La Mancha, con más de **816.000 euros** destinados a iniciativas con un impacto social significativo. Entre estas iniciativas se encuentran el Centro Residencial Betania, un nuevo centro para familias afectadas por exclusión residencial, un supermercado y restaurante solidario, el proyecto Tejiendo Caminos y programas de mediación social con familias en riesgo.
La titular de Bienestar Social también respondió a las críticas provenientes desde sectores ultraderechistas sobre la labor realizada por Cáritas. “Este vermú es fundamental para que la ciudadanía conozca y apoye a Cáritas ante discursos políticos que deslegitiman su trabajo con personas vulnerables o inmigrantes”, declaró García Torijano.
Compromiso con el medio ambiente y defensa del río Tajo
En otro orden de temas, al ser cuestionada sobre la negativa del Ministerio para la Transición Ecológica respecto al contrato de cesión de derechos entre los regantes del Almanzora y los del Tajo, García Torijano valoró positivamente esta decisión. “Es un paso hacia el cumplimiento de una ley necesaria para proteger un río que ha sido maltratado durante años”, enfatizó.
La consejera recalcó que esta medida cuenta con el respaldo de seis resoluciones del Tribunal Supremo que exigen establecer caudales ecológicos. Además, insistió en que “el mercadeo del agua debe estar completamente prohibido”, priorizando siempre la sostenibilidad y protección del patrimonio natural frente a intereses económicos inmediatos.
Impulso a la educación superior gratuita
Finalmente, García Torijano se refirió al inicio del curso académico en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y en la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), donde más de **5.100 jóvenes** se beneficiarán este año de la gratuidad en su primera matrícula universitaria. Esta medida pionera busca garantizar igualdad de oportunidades y aliviar la carga económica para muchas familias al inicio del curso escolar.
“Las familias pueden ahorrar entre **1.000 y 1.150 euros**, lo cual representa un apoyo crucial en un periodo donde los gastos aumentan considerablemente”, añadió. La consejera reafirmó el compromiso del Gobierno regional con una educación pública accesible: “Queremos que el talento sea lo que determine el futuro académico, no la renta familiar”, concluyó.