La Universidad de Murcia da la bienvenida a un nuevo curso académico con la reapertura del Aulario de La Merced
Cerca de 33.000 estudiantes regresan a los cinco campus de la Universidad de Murcia, que ha iniciado el curso 2025-2026 con la reapertura del Aulario del Campus de La Merced. Este espacio había permanecido cerrado durante el segundo cuatrimestre del año anterior debido a obras de renovación, lo que obligó a trasladar a 3.877 estudiantes, principalmente al Campus de Espinardo.
Esta mañana, el rector de la universidad, José Luján, y el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, realizaron una visita al Aulario para evaluar los resultados de las obras. Estas incluyeron una reforma completa de las zonas comunes, abarcando desde el cambio del suelo hasta la modernización de aseos y la renovación del sistema eléctrico.
Mejoras en infraestructura y eficiencia energética
El rector subrayó que las obras fueron ejecutadas por el vicerrectorado de Infraestructuras con una subvención proveniente de los fondos Next Generation, enmarcados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del gobierno. “Estas reformas responden a la necesidad de mejorar las condiciones de nuestras instalaciones universitarias, adaptándolas a estándares modernos de confort y eficiencia energética”, afirmó Luján.
Entre las mejoras realizadas se encuentra la sustitución de la iluminación interior por dispositivos de bajo consumo y un nuevo sistema de ventilación eficiente. Este sistema permitirá reducir el uso de equipos existentes para calefacción y refrigeración mediante un método conocido como free cooling, que utiliza aire exterior para enfriar las aulas cuando las temperaturas son favorables. Se estima que estas intervenciones generarán un ahorro energético cercano al 30%.
Ahorro energético y calidad del aire mejorada
Además, estas reformas contribuyen a mejorar la calidad del aire y las condiciones higiénico-sanitarias para el bienestar general de la comunidad universitaria. La reordenación espacial dentro del Aulario también fue necesaria, con una inversión total vinculada a esta mejora que ascendió a 730.730,19 euros.
En sintonía con estos esfuerzos por aumentar la eficiencia energética, se está implementando un proyecto adicional en el Campus de La Merced que busca optimizar aún más la iluminación interior mediante sistemas que ahorran un 20%. El coste total estimado para esta intervención fue de 420.000,17 euros.
Nuevos proyectos en marcha para una mejor climatización
Asimismo, se está desarrollando un innovador proyecto denominado District cooling, financiado con fondos FEDER europeos. Este sistema centraliza la climatización entre varios edificios del campus y se prevé su finalización para finales del año sin interrumpir las clases. Se espera que este enfoque reduzca el consumo energético hasta en un 20%.
Anuncio del acto oficial inaugural en el Paraninfo
Aprovechando la reapertura del Aulario, el rector Luján anunció que la inauguración oficial del curso académico para las universidades públicas en la Región tendrá lugar el próximo 19 de septiembre en el Paraninfo de La Merced. Este espacio también ha sido objeto de una profunda remodelación durante el año pasado.