A partir de mañana, 11 de septiembre, a las 12:00 horas, se abrirán las puertas para la obtención gratuita de entradas para la cuarta edición del CSIC de Cine. Este evento, organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ofrecerá tres proyecciones en el patio sur del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque en Madrid.
Las películas programadas son La llegada (jueves 18 de septiembre), Sorda (viernes 19) y El 47 (sábado 20). Además, se proyectará Flow (viernes 19) en la terraza del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) en Barcelona.
Cine al aire libre con enfoque científico
Todas las sesiones están diseñadas para ser accesibles a personas con discapacidad. Cada proyección incluirá un encuentro previo con personal investigador que abordará desde una perspectiva científica los temas tratados en las películas.
El ciclo comenzará el jueves 18 de septiembre con la aclamada película La llegada, dirigida por Denis Villeneuve en 2016. Esta obra maestra narra los esfuerzos de una lingüista por comunicarse con extraterrestres que llegan a la Tierra.
Dicha proyección contará con la introducción de destacados expertos como Carlos Briones, investigador del CSIC; Gisela Baños, especialista en ciencia ficción; y Elea Giménez Toledo, investigadora centrada en la comunicación científica. El debate se centrará en temas como la búsqueda de vida extraterrestre y la representación del lenguaje alienígena en el cine.
Sorda y El 47: Temáticas sociales relevantes
El viernes 19, será el turno de Sorda, un filme que explora las dificultades que enfrenta una mujer con discapacidad auditiva tras el nacimiento de su hija oyente. Este largometraje ha sido reconocido con varios premios, incluyendo el premio del público en Berlinale y múltiples galardones en el Festival de Málaga.
Acompañando a esta proyección habrá un diálogo sobre las barreras comunicativas que enfrentan las personas sordas, donde participarán figuras como Isabel Varela Nieto, experta en audición; y Eve Galimany, investigadora que trabaja proyectos relacionados con la comunidad sorda.
Cerrando el ciclo, el sábado 20 se presentará El 47, una película basada en un hecho real sobre el secuestro de un autobús en los años setenta para reivindicar mejoras en el transporte público en Torre Baró, Barcelona. La cinta ha ganado cinco premios Goya y generará un debate sobre temas sociales actuales como vivienda y movilización vecinal.
Lugares y accesibilidad garantizada para todos
Todas las proyecciones se llevarán a cabo en el patio sur del Condeduque (C/ Conde Duque, 9-11). Las puertas abrirán a las 20:00 horas, cerrándose a las 20:30 horas para iniciar los coloquios antes de las proyecciones, que comenzarán alrededor de las 21:15 horas.
Las entradas son gratuitas e incluyen palomitas y agua. Estarán disponibles a partir del mediodía del 11 de septiembre a través de la página web de Condeduque. Las plazas se asignarán por orden de llegada y si quedan asientos libres diez minutos antes del inicio, se permitirá el acceso sin reserva.
'Flow' también llega a Barcelona con importantes debates ambientales
Esa misma jornada, pero en Barcelona, se proyectará la película animada Flow, que sigue la historia de un gato despertando en un mundo inundado. Esta producción letona ha sido galardonada internacionalmente y será precedida por un coloquio sobre temas ecológicos relevantes moderado por investigadores destacados.
The ICM-CSIC abrirá sus puertas entre las 18:30 y las 19:00 horas. La película comenzará después del coloquio alrededor de las 19:45 horas. Las entradas también serán gratuitas e incluirán palomitas y agua, disponibles online desde el mismo día.
Asegurando accesibilidad para todos los públicos
Todas las actividades contarán con intérpretes en lengua de signos y subtitulado accesible para personas con discapacidad auditiva. Además, habrá bucles magnéticos para usuarios de audífonos y receptores para audiodescripción destinados al público con discapacidad visual.
No existen barreras arquitectónicas en los espacios utilizados. Para solicitar servicios adicionales o información sobre accesibilidad, es recomendable contactar previamente al correo electrónico proporcionado por los organizadores.