El Servicio de Lenguas de la Universidad de Alicante ha dado inicio al plazo de matrícula para una nueva edición de sus Talleres de Lenguas y Culturas, correspondiente al primer cuatrimestre del curso académico 2025-2026. Los interesados podrán inscribirse hasta el próximo lunes 22 de septiembre, en un programa que incluye trece talleres enfocados en diversas lenguas y culturas.
Entre las opciones disponibles se encuentran talleres sobre la cultura alemana, árabe, catalana, italiana, japonesa, rusa, irlandesa, euskera, lengua de signos, así como un taller sobre videojuegos y otro dedicado a hablar en público. Este año se incorpora como novedad el taller de portugués.
Talleres gratuitos para la comunidad universitaria
La matrícula es gratuita para los miembros de la comunidad universitaria. Aquellos que no pertenecen a esta comunidad podrán inscribirse por un coste simbólico de 20 euros. Cada taller cuenta con una duración total de diez horas y otorga 1 crédito académico junto a un certificado de asistencia.
Estos talleres tienen como objetivo promover el plurilingüismo, facilitando el conocimiento de diversas lenguas y culturas, así como fomentando el uso del valenciano en actividades académicas. A través de ellos, los participantes obtienen una visión integral sobre la realidad social, cultural y lingüística del país mediante prácticas comunicativas que abarcan vocabulario y aspectos fundamentales relacionados con la gastronomía, tradiciones populares y vida cotidiana.
Una trayectoria consolidada en educación lingüística
Desde su creación hace una década, los Talleres de Lenguas y Culturas han alcanzado su vigésima edición. Este programa ha demostrado ser un éxito rotundo en términos de participación; el año pasado más de 700 personas se matricularon en los talleres. Según informan desde el Servicio de Lenguas, “hemos cuadruplicado nuestra oferta debido a la alta demanda” durante estos diez años.
Con esta iniciativa educativa, la Universidad de Alicante reafirma su compromiso con la diversidad lingüística y cultural, ofreciendo a sus estudiantes y a la comunidad en general herramientas para enriquecer su formación personal y profesional.