iymagazine.es

Acción Climática

Laboratorio de Acción Climática apoya a líderes locales en estrategias de mitigación del clima
Ampliar

Laboratorio de Acción Climática apoya a líderes locales en estrategias de mitigación del clima

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
martes 16 de septiembre de 2025, 10:01h

El Climate Action Learning Lab de J-PAL North America capacita a líderes estatales y locales en EE. UU. para implementar estrategias efectivas de mitigación del cambio climático mediante evaluaciones rigurosas.

Este año, J-PAL North America, una oficina regional del Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) del MIT, ha puesto en marcha su primer Laboratorio de Aprendizaje centrado en la acción climática. Este espacio ha reunido a líderes gubernamentales de diversas ciudades y estados de EE.UU. que están implementando políticas y programas destinados a facilitar la transición hacia una economía baja en carbono.

A través de este laboratorio, los participantes han tenido la oportunidad de explorar cómo integrar evaluaciones aleatorias en soluciones prometedoras con el fin de maximizar los cambios de comportamiento. Esta estrategia es esencial para avanzar en la descarbonización de manera rentable y equitativa para todas las comunidades. En su primera edición, el laboratorio contó con más de 25 representantes de agencias estatales y ciudades, incluyendo el Massachusetts Clean Energy Center, la Minnesota Housing Finance Agency, así como las ciudades de Lincoln (Nebraska), Newport News (Virginia), Orlando (Florida) y Filadelfia.

Un apoyo crucial para gobiernos locales

“Los gobiernos estatales y locales han demostrado un liderazgo notable al diseñar e implementar políticas de descarbonización y planes de acción climática en los últimos años”, afirmó Peter Christensen, asesor científico del sector de Medio Ambiente, Energía y Cambio Climático de J-PAL North America. “Aunque estas iniciativas se basan en proyecciones científicas sobre qué programas y tecnologías pueden reducir emisiones de manera efectiva y equitativa, los métodos utilizados para estas proyecciones implican muchas suposiciones. Puede ser complicado para los gobiernos determinar si sus programas realmente están logrando el nivel esperado de reducción de emisiones que tanto necesitamos”.

El Laboratorio de Acción Climática fue diseñado precisamente para ayudar a estos gobiernos a abordar esta necesidad, apoyándolos en la evaluación rigurosa de sus programas para detectar su verdadero impacto.

Recursos y formación para líderes locales

Desde mayo hasta julio, el laboratorio ofreció una serie de recursos que permitieron a los participantes aprovechar evaluaciones rigurosas para identificar soluciones efectivas y equitativas en mitigación climática. Las actividades incluyeron conferencias formativas, sesiones estratégicas individuales, intercambios entre pares y colaboración con investigadores. Los líderes estatales y locales desarrollaron habilidades en generación y uso de evidencia, revisaron e incorporaron conocimientos investigativos a sus áreas programáticas y definieron preguntas prioritarias que guiarán sus prácticas decisionales.

“Apreciamos la oportunidad de aprender sobre metodología de evaluación aleatoria y cómo esta herramienta puede ser utilizada en nuestra planificación continua sobre acción climática. Con tantas iniciativas potenciales por perseguir, este enfoque nos ayudará a priorizar nuestro tiempo y recursos hacia las soluciones más efectivas”, comentó Anna Shugoll, gerente del programa en la Oficina de Sostenibilidad de Filadelfia.

Culminación del laboratorio con un cumbre presencial

Esta fase del Laboratorio fue posible gracias a la financiación otorgada por Arnold Ventures, un colaborador constante del proyecto. El trabajo culminó en una cumbre presencial celebrada el 23 de julio en Cambridge, Massachusetts, donde los participantes presentaron las preguntas prioritarias de investigación y planes estratégicos de evaluación correspondientes a sus jurisdicciones. Además, tuvieron la oportunidad de conectar con investigadores dentro de la red J-PAL para explorar oportunidades adicionales relacionadas con la evaluación del impacto.

“El Laboratorio ha sido fundamental para identificar preguntas investigativas relacionadas con los objetivos profundos de descarbonización del Ayuntamiento de Orlando”, destacó Brittany Sellers, directora asistente para sostenibilidad y resiliencia en Orlando. “La colaboración con el personal y los investigadores nos ha permitido unir teoría sobre cambio conductual con beneficios tangibles mediante evaluaciones rigurosas”.

Próximos pasos hacia una cultura basada en evidencia

La siguiente fase del Laboratorio se centrará en construir asociaciones entre jurisdicciones e investigadores dentro del ámbito J-PAL, promoviendo el lanzamiento de evaluaciones aleatorias. Se busca profundizar la comunidad práctica entre los miembros actuales del laboratorio e impulsar una cultura amplia dedicada a la construcción y uso eficaz de evidencias en el ámbito climático.

“El Laboratorio proporcionó un espacio crítico para que nuestra ciudad colaborara con otras localidades que buscan implementar programas similares”, señaló Daniel Collins, director del equipo innovador del Ayuntamiento Newport News. “Esperamos continuar colaborando y aprendiendo sobre las evaluaciones realizadas respecto a nuestros esfuerzos mitigadores”.

El Laboratorio es parte del proyecto Evidence for Climate Action Project, cuyo objetivo es reunir una red influyente compuesta por investigadores, responsables políticos y profesionales dedicados a generar evidencia rigurosa que identifique soluciones equitativas ante el cambio climático en Estados Unidos.

Aquellos interesados en avanzar soluciones climáticas efectivas o aprender más sobre el proyecto pueden contactar al equipo mediante correo electrónico: na_eecc@povertyactionlab.org.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios