iymagazine.es

Salud planetaria

Investigadora del MIT utiliza IA para optimizar energías renovables y combatir el cambio climático
Ampliar

Investigadora del MIT utiliza IA para optimizar energías renovables y combatir el cambio climático

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 08 de octubre de 2025, 14:55h

La profesora Priya Donti investiga el uso de inteligencia artificial para optimizar energías renovables, buscando mejorar la gestión de redes eléctricas y abordar problemas de inequidad y sostenibilidad.

La profesora asistente Priya Donti ha encontrado en su infancia, marcada por viajes a India, la motivación que impulsa su investigación y enseñanza. Estos viajes le permitieron observar las marcadas desigualdades sociales entre su hogar en Massachusetts y el entorno de su familia en el subcontinente asiático.

“Era evidente para mí hasta qué punto la inequidad es un problema generalizado en todo el mundo”, afirma Donti. Desde joven, se propuso abordar esta problemática. Esta inquietud se intensificó gracias a un profesor de biología de secundaria que centró sus clases en el cambio climático y la sostenibilidad.

“Aprendimos que el cambio climático, este enorme e importante desafío, agravaría la inequidad”, recuerda. Este aprendizaje dejó una huella profunda en ella y encendió su pasión por encontrar soluciones. Al ingresar a Harvey Mudd College, inicialmente pensó en dedicarse a la química o ciencia de materiales para desarrollar paneles solares de nueva generación.

El giro hacia la inteligencia artificial

No obstante, sus planes cambiaron cuando se enamoró de la informática y descubrió investigaciones en el Reino Unido que argumentaban que la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático serían esenciales para integrar energías renovables en las redes eléctricas.

“Fue la primera vez que vi esos dos intereses unidos”, confiesa. Desde entonces, ha trabajado incansablemente en este ámbito. Durante su doctorado en Carnegie Mellon University, diseñó un programa que combinaba informática y políticas públicas, enfocándose en algoritmos fundamentales para gestionar redes eléctricas con alta dependencia de energías renovables.

“Quería contribuir al desarrollo de esos algoritmos mediante nuevas técnicas de aprendizaje automático basadas en la ciencia informática”, explica. Además, buscaba asegurarse de que su trabajo estuviera alineado con las necesidades reales del sector energético.

Cambio climático y colaboración interdisciplinaria

A lo largo de su trayectoria, Donti cofundó una organización sin fines de lucro llamada Climate Change AI. Su objetivo era reunir a profesionales del clima y la sostenibilidad —desde científicos informáticos hasta responsables políticos— para acceder a recursos y educación necesarios para avanzar en esta lucha.

“En el ámbito climático”, señala, “se necesita contar con expertos de sectores específicos relacionados con el cambio climático, así como con propietarios del problema y usuarios afectados para lograr un impacto escalable”. En septiembre de 2023, Donti se unió al MIT, atraída por iniciativas que aplican la informática a los grandes problemas sociales, especialmente aquellos que amenazan la salud del planeta.

Su trabajo utiliza modelos de aprendizaje profundo para incorporar las físicas y restricciones operativas de los sistemas eléctricos que emplean energías renovables, mejorando así la previsión, optimización y control.

Nuevas soluciones para redes eléctricas

Dentro de sus innovaciones destaca una solución prometedora que permite a los operadores optimizar costos teniendo en cuenta las realidades físicas de las redes eléctricas. Aunque aún no está implementada, esta tecnología promete ser diez veces más rápida y económica que las anteriores, captando el interés de los operadores del sistema eléctrico.

Otra línea de investigación se centra en proporcionar datos útiles para entrenar sistemas de aprendizaje automático orientados a la optimización energética. La mayoría de estos datos son privados debido a preocupaciones sobre propiedad o seguridad; por ello, Donti y su equipo trabajan en crear datos sintéticos y puntos de referencia que ayuden a identificar problemas subyacentes para hacer más eficientes los sistemas energéticos.

“La pregunta es”, reflexiona Donti, “¿podemos llevar nuestros conjuntos de datos a un nivel tal que sean lo suficientemente desafiantes como para impulsar el progreso?” Su labor ha sido reconocida con premios como la Beca del Departamento de Energía de EE.UU. y la Beca NSF Graduate Research Fellowship.

Aula colaborativa e impacto social

Donti fue incluida en listas destacadas como “35 Innovadores Menores de 35” según MIT Technology Review, así como entre los “Future Perfect 50” por Vox. En primavera próxima co-enseñará una clase titulada AI for Climate Action, junto con otros profesores enfocados en biodiversidad y ciencias climáticas.

"Estamos muy emocionados por esto", expresa. Al llegar al MIT, tenía claro que encontraría un ecosistema comprometido no solo con métricas académicas sino también con el impacto social real del trabajo realizado.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios