La Universidad de Salamanca, a través de su rector, Juan Manuel Corchado, ha llevado a cabo una reunión clave con el CEO de Stemia, Juan Manuel Barrionuevo, quien también es presidente ejecutivo de la corporación tecnológico-financiera Copernion. En este encuentro, que contó con la presencia del concejal de Promoción Económica, Comercio, Mercados y Juventud del Ayuntamiento de Salamanca, Pedro Martínez, se han establecido las bases para una colaboración que busca potenciar las prácticas en empresas y facilitar la contratación de estudiantes, especialmente en los ámbitos de ingeniería e informática.
Esta iniciativa se alinea con el objetivo de convertir a Salamanca en un núcleo atractivo para la retención y atracción del talento. Además, representa un avance significativo en la inserción laboral de los alumnos y alumnas de la Universidad de Salamanca, destacando la calidad educativa que se imparte en sus aulas. Esta formación proporciona a los estudiantes herramientas valiosas para acceder al mercado laboral en sectores innovadores como el de la inteligencia artificial.
Impulsando el empleo en el sector tecnológico
Stemia, descrita como un “venture intelligence hub”, integra jóvenes talentos con agentes de inteligencia artificial para ofrecer soluciones a desafíos reales enfrentados por empresas en diversas áreas, incluyendo salud, energía, finanzas y logística. Desde su inicio, Stemia ha generado aproximadamente una veintena de puestos laborales, pero su ambición es alcanzar los 250 empleos en Salamanca durante los próximos cinco años.
El interés mostrado por empresas como Stemia resalta la calidad formativa que ofrece la Universidad de Salamanca. Este reconocimiento no solo valida el esfuerzo académico realizado en sus aulas, sino que también refleja una alta demanda por parte del sector tecnológico hacia los titulados provenientes de esta institución.