iymagazine.es

Educación Chile

Hada Sánchez presenta innovadora plataforma educativa en Chile
Ampliar

Hada Sánchez presenta innovadora plataforma educativa en Chile

martes 16 de septiembre de 2025, 16:01h

La profesora Hada Sánchez, de la Universidad de Sevilla, presenta en Chile una innovadora plataforma educativa transmedia, que promueve un aprendizaje interactivo y accesible, integrando múltiples formatos y tecnologías.

La profesora de la Universidad de Sevilla, Hada Sánchez, ha llevado a cabo una destacada presentación en la Universidad de Chile, donde introdujo un innovador producto educativo: la plataforma educativa transmedia desarrollada por el Laboratorio de Proyectos en Comunicación (LabProCom). Este proyecto, bajo su dirección, busca conectar a los estudiantes con el pasado y presente cultural e histórico, promoviendo nuevas metodologías de aprendizaje.

Durante su intervención, la profesora Sánchez enfatizó varios elementos clave que enriquecen la experiencia educativa. La integración de múltiples formatos y canales permite abordar los contenidos desde diversas perspectivas, fomentando así una participación activa del usuario. Además, resaltó el carácter interactivo y colaborativo de la plataforma, que facilita un aprendizaje dinámico mediante narrativas entrelazadas y la combinación de medios como video, audio, textos y recursos digitales. También se destacó la accesibilidad y usabilidad del sistema, diseñado para atender a diferentes perfiles de estudiantes.

Un impacto internacional en la educación

Este producto educativo ha sido presentado no solo en España, sino también en Puerto Rico, Chile y Estados Unidos, donde ya se está integrando en algunas instituciones educativas. Ha contado con el respaldo de organizaciones como The Queen Sofía Spanish Institute (Nueva York) para su difusión. Entre sus logros más destacados se encuentra el cortometraje “La Vuelta al Mundo”, que ha sido nominado a los premios ASECAM 2023. Esta experiencia digital representa una nueva forma de aprendizaje interactivo y experiencial, caracterizándose por su enfoque transmedia que integra diversos formatos y canales.

Además de esta presentación, la profesora Sánchez aprovechó su estancia para dar a conocer su último libro titulado Entrepreneurship and Artificial Intelligence in Journalism. Esta actividad fue coordinada por Patricia Peña, profesora de la Universidad de Chile, e incluyó la participación de Adrián Pino, profesor de la Universidad de Concepción de Uruguay (Argentina). La obra, publicada por McGraw Hill y con prólogo del reconocido periodista Jeff Jarvis, ofrece una visión integral sobre cómo la inteligencia artificial está transformando el periodismo y la comunicación.

Colaboración académica y transferencia de conocimiento

El libro distingue entre las oportunidades y desafíos que presenta esta transformación tecnológica, asegurando que se mantengan estándares de imparcialidad, calidad y ética en las noticias. También proporciona herramientas útiles para crear contenido innovador. Como muestra de apoyo a la comunidad académica chilena, Sánchez donó cuatro ejemplares de sus publicaciones a la biblioteca de la Universidad de Chile, facilitando así el acceso al conocimiento.

La visita tuvo como objetivo impulsar la transferencia del conocimiento y fomentar la cooperación educativa desde una perspectiva innovadora. Se busca avanzar en el uso estratégico de la inteligencia artificial en el ámbito periodístico mientras se fortalece el uso ético y riguroso en la verificación informativa. Todo esto con el fin de equilibrar tecnología, calidad informativa y sostenibilidad dentro del ecosistema mediático actual. Esta estancia cuenta con el respaldo de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios