iymagazine.es

Investigación científica

La UA investiga el impacto del estado físico del agua en el frenado de protones

La UA investiga el impacto del estado físico del agua en el frenado de protones

viernes 19 de septiembre de 2025, 15:00h

Investigadores de la Universidad de Alicante han demostrado que el comportamiento de los protones varía al atravesar agua en diferentes estados físicos, con importantes implicaciones para la medicina y la astrofísica.

La Universidad de Alicante (UA) se ha sumado a un importante estudio internacional que revela cómo el agua afecta el comportamiento de los protones energéticos, dependiendo de su estado físico: sólido, líquido o gaseoso. La investigación, liderada por la catedrática del Departamento de Física Aplicada, Isabel Abril, ha sido publicada en la prestigiosa revista Physical Review Letters, donde recibió el reconocimiento especial de “Sugerencia de los Editores”, un distintivo reservado para artículos de gran interés científico.

Comprender cómo responden los protones al atravesar diferentes fases del agua tiene implicaciones significativas en diversas áreas científicas. Por ejemplo, estos hallazgos son relevantes para tratamientos médicos como la protonterapia, utilizada en la lucha contra tumores, así como en el ámbito de los aceleradores de partículas.

Implicaciones del estudio sobre el agua y los protones

Isabel Abril explica que “el agua, presente tanto en nuestra vida cotidiana como en el cosmos, se manifiesta en múltiples formas: desde el agua líquida en tejidos vivos hasta el hielo encontrado en cometas y lunas o vapor en atmósferas planetarias”. En todos estos contextos, subraya que “el impacto de los protones es crucial, ya que permite realizar tratamientos precisos mediante protonterapia y también ayuda a entender reacciones químicas que tienen lugar en el espacio exterior, impulsadas por el viento solar y la radiación cósmica”.

A pesar de su relevancia, hasta ahora no se había logrado determinar con exactitud cómo influía la fase del agua en la pérdida de energía de los protones al atravesarla. El equipo investigador, que incluye expertos de Brasil, Australia y España, ha desarrollado un modelo teórico preciso que calcula lo que se conoce como “poder de frenado”, es decir, la energía que los protones pierden por unidad de distancia recorrida.

Nuevas oportunidades gracias al descubrimiento

Uno de los hallazgos más sorprendentes del estudio es que tanto el agua líquida como el hielo amorfo presentan un efecto similar de frenado cuando se comparan a igual densidad. Esta conclusión es particularmente significativa porque permitirá utilizar hielo en lugar de agua líquida en experimentos donde esta última resulta complicada de manejar. Según Abril, esto abre nuevas posibilidades para avanzar en campos tan diversos como la biomedicina y la astrofísica.

La publicación del trabajo en Physical Review Letters y su selección como “Sugerencia de los Editores” destacan la importancia del hallazgo, que une investigación básica con aplicaciones prácticas con un gran potencial impacto.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios