La Universidad de Cádiz ha llevado a cabo la jornada ECOTRANSEAS, centrada en la gestión sostenible de aguas portuarias, en el Navantia Training Centre (NTC)
La inauguración del evento estuvo a cargo de María Jesús Ortega, vicerrectora de Investigación y Transferencia de la UCA, quien estuvo acompañada por Enrique Nebot, catedrático de Tecnología del Medio Ambiente y coordinador del proyecto, así como por Elena Corrales, directora de Desarrollo Estratégico de Navantia Seanergies.
Este evento forma parte del proyecto ECOTRANSEAS, una iniciativa que cuenta con la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad del País Vasco. El objetivo principal es investigar tres enclaves portuarios estratégicos: Algeciras, Bilbao y Valencia, para identificar estrategias que permitan un tratamiento conjunto y eficiente de contaminantes químicos y biológicos, contribuyendo así a una gestión más sostenible alineada con las normativas internacionales.
Retos Ambientales en el Transporte Marítimo
Los puertos son ecosistemas altamente afectados por la actividad humana, recibiendo efluentes industriales, urbanos y derivados del tráfico marítimo. En este contexto, el transporte marítimo se ha convertido en un vector crucial para la dispersión de contaminantes y especies invasoras a través de las aguas de lastre. La adecuada gestión de estas aguas representa uno de los mayores retos tecnológicos y normativos para los sistemas portuarios actuales.
Dentro del marco del proyecto ECOTRANSEAS, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades bajo la convocatoria Proyectos de Transición Ecológica y Digital, se han presentado diversas ponencias durante la jornada. Entre ellas destacan: ‘Presentación del proyecto ECOTRANSEAS’ por Enrique Nebot; ‘Diagnóstico medioambiental de los puertos’ por Sergio Seoane; ‘Microorganismos nocivos en aguas portuarias’ por Javier Moreno; y ‘Contaminantes químicos y tecnologías para su degradación’ a cargo de Antonio Arqués.
Además, se llevó a cabo una mesa redonda sobre la transición ecológica del sector naval y marítimo, donde participaron representantes clave como Navantia Seanergies, la dirección general de la Marina Mercante, el ICMAN-CSIC y la Autoridad Portuaria de Bilbao. Este foro permitió intercambiar ideas entre diversos actores relevantes del sistema marítimo-portuario español.
Aportaciones para una Sostenibilidad Marítima
La jornada fue coorganizada por el Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz y Navantia. Durante el evento se compartieron avances científicos y tecnológicos orientados hacia soluciones sostenibles en el ámbito marítimo.
Entre las conclusiones más destacadas se presentó una metodología multidisciplinar para el diagnóstico ambiental en puertos. También se discutieron innovaciones tecnológicas basadas en Procesos de Oxidación Avanzada para mitigar el impacto ambiental del transporte marítimo. Estas propuestas no solo buscan cumplir con las normativas internacionales sino que también abren nuevas oportunidades comerciales en el sector ambiental naval.