iymagazine.es

Educación Universitaria

Andalucía, la región más económica de España para estudiar Medicina y Enfermería
Ampliar

Andalucía, la región más económica de España para estudiar Medicina y Enfermería

lunes 22 de septiembre de 2025, 15:31h

Andalucía se destaca como la comunidad más económica de España para estudiar Medicina y Enfermería, con un coste de 12,62 euros por crédito, un 25% menos que la media nacional.

Andalucía se posiciona como la comunidad más asequible de España para cursar los grados de Medicina y Enfermería, con un coste por crédito en primera matrícula de 12,62 euros, según datos del Sistema Integrado de Información Universitaria del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Esta información ha sido analizada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

En esta región, la Junta establece un precio único por crédito para todos los estudios de grado en universidades públicas, sin importar la rama de conocimiento a la que pertenezcan. Este enfoque permite a los estudiantes andaluces beneficiarse de tarifas significativamente más bajas en comparación con el resto del país.

Costos comparativos en Medicina y Enfermería

La estadística revela que el coste medio del crédito para el grado de Medicina en otras comunidades asciende a 17,03 euros, lo que representa una diferencia notable respecto a los 12,62 euros fijados en Andalucía, resultando en una reducción del 25,89%. Para el primer año de esta carrera, un estudiante andaluz paga aproximadamente 757,2 euros, mientras que en el resto del país el costo se eleva a 1.021,8 euros.

En cuanto al grado de Enfermería, Andalucía también lidera en precios con 12,62 euros, frente a los 16,83 euros del promedio nacional. Esto implica un ahorro considerable para las familias andaluzas: matricularse cuesta 757,2 euros, es decir, 252,6 euros menos que el precio promedio nacional de 1.009,8 euros.

Aumento significativo en plazas universitarias

Aparte de su competitividad en precios, Andalucía ofrece la mayor cantidad de plazas públicas para estudiar Medicina, con un total de 1.306 plazas. Este número supera en más de 300 las disponibles durante el año académico 2018/2019, lo que equivale a un aumento del 30%.

Durante la primera adjudicación de plazas realizada por el Distrito Único Andaluz (DUA) tras la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en julio pasado, tanto Medicina como Enfermería fueron las carreras más solicitadas por los estudiantes.

Liderazgo en Ciencias de la Salud y políticas educativas favorables

Análisis más amplios sobre otras titulaciones dentro del ámbito sanitario muestran que Andalucía mantiene precios bajos también en carreras como Odontología o Farmacia. La diferencia media con respecto al resto del sistema universitario español es superior a cuatro euros por crédito.

El Gobierno andaluz ha implementado una política constante de precios bajos desde 2019, lo que ha convertido a esta comunidad autónoma en una opción accesible para quienes desean continuar su educación superior. Además, se aplica una bonificación del 99% sobre los créditos aprobados en primera matrícula para estudiantes no becados y aquellos que reciben ayudas parciales.

Ahorros significativos para estudiantes destacados

Esa exención permite que alumnos con buen rendimiento académico puedan financiar casi exclusivamente su primer curso. En algunos casos, esto puede traducirse en un ahorro total cercano al 75%. Los másteres también pueden ser cursados prácticamente sin costo gracias a estas iniciativas.

Todas estas medidas buscan garantizar el acceso igualitario a la educación superior y asegurar que los jóvenes andaluces completen su formación universitaria sin verse limitados por cuestiones económicas.

La noticia en cifras

Concepto Andalucía Resto de España Diferencia (%)
Precio por crédito (Medicina) 12,62 € 17,03 € -25,89%
Matrícula primer año (Medicina) 757,2 € 1.021,8 € -26%
Precio por crédito (Enfermería) 12,62 € 16,83 € -25,1%
Matrícula primer año (Enfermería) 757,2 € 1.009,8 € -25%
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios