iymagazine.es

Cultura Universitaria

Presentación de la revista 'Periférica Internacional' en el congreso ENCATC 2025 en Barcelona
Ampliar

Presentación de la revista 'Periférica Internacional' en el congreso ENCATC 2025 en Barcelona

lunes 22 de septiembre de 2025, 15:31h

La Universidad de Cádiz presentó la revista 'Periférica Internacional' en el ENCATC Congress 2025 en Barcelona, destacando su enfoque en cultura y gestión cultural a nivel internacional.

La Universidad de Cádiz ha dado un paso significativo en el ámbito cultural al presentar su revista Periférica Internacional. Revista para el análisis de la cultura y el territorio durante el ENCATC Congress 2025, celebrado en Barcelona. Esta presentación estuvo a cargo del vicerrector de Sostenibilidad y Cultura, Gonzalo Sánchez, junto con el director de la publicación, Antonio Javier González, y su editor, Salvador Catalán.

La sesión, titulada en inglés Periférica: critical perspectives and in-depth research on the literary, social, and cultural histories of Latino-América and Iberia, destacó la importancia de esta revista como un espacio de reflexión académica y crítica sobre temas relevantes como el patrimonio, los museos, el turismo y las artes escénicas. Editada por la Universidad de Cádiz desde su Servicio de Extensión Universitaria, Periférica Internacional busca ofrecer un marco de diálogo entre especialistas internacionales en gestión cultural.

Innovación pedagógica en gestión cultural

Aparte de la presentación de la revista, Gonzalo Sánchez también moderó una sesión educativa centrada en la enseñanza de la sostenibilidad e innovación pedagógica dentro del campo de la gestión cultural. Durante esta sesión, la investigadora estonia Kiitsak-Prikk Kaari, junto a su colega Annukka Jyrämä, presentó un estudio que abordó la enseñanza de la sostenibilidad en este ámbito, incluyendo un mapeo de herramientas existentes y las brechas identificadas para futuros aprendizajes.

Además, se expusieron propuestas pedagógicas por parte de Claire Ferreira-Menezes, de la Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil), y Deborah Rebello Lima, quien abordó temas relacionados con la educación intercultural y cooperación internacional en políticas culturales. Por otro lado, Aimee Fullman, representante de Meaningful Engagement, International, mostró junto a Carla Figueira, de Goldsmiths (Universidad de Londres), herramientas aplicadas a la enseñanza reflexiva y experiencial en políticas culturales regenerativas.

Un congreso clave para el sector cultural

ENCATC Congress 2025 se posiciona como uno de los eventos más relevantes a nivel internacional en materia de gestión cultural. Organizado por ENCATC, una red europea que colabora estrechamente con instituciones como la Unión Europea y UNESCO, este congreso reúne cada año a expertos y profesionales del sector cultural.

El programa del congreso incluye conferencias magistrales, mesas redondas y talleres diseñados para fomentar el diálogo intersectorial. Este enfoque permite un enriquecedor intercambio entre teoría y práctica en el ámbito educativo y político-cultural. La participación activa en este tipo de eventos resalta el compromiso continuo hacia una gestión cultural sostenible e innovadora.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios