iymagazine.es

Energía eólica

OptiGen crea un generador eólico marino más ligero y económico que los actuales

lunes 22 de septiembre de 2025, 17:02h

La startup catalana OptiGen ha desarrollado un generador eólico marino más ligero y económico, que ahora probará en laboratorio. Su innovadora turbina de 15 MW busca mejorar la eficiencia en el sector.

La startup catalana Optimized Generators (OptiGen) ha desarrollado un innovador generador de energía eólica marina que se caracteriza por ser más ligero y económico en comparación con las soluciones actuales. Este avance marca un primer paso significativo hacia la creación de una turbina de accionamiento directo de 15 MW, un estándar en la industria, que promete mejorar tanto las funcionalidades como los costos de los generadores disponibles en el mercado.

Para llevar a cabo este proyecto, OptiGen ha contado con el respaldo del Gobierno a través de ACCIÓ, la agencia para la competitividad del Departamento de Empresa y Trabajo, que le ha otorgado un apoyo financiero de 100.000 euros mediante el programa Startup Capital. Esta iniciativa está destinada a impulsar el crecimiento de empresas emergentes tecnológicas y deep tech en las fases iniciales de su modelo de negocio. Además, la empresa ha recibido asesoramiento del Servicio de Protección de la Propiedad Intelectual e Industrial para patentar su dispositivo y tecnología.

Innovación en el sector eólico

La propuesta de OptiGen surge como respuesta a un desafío importante en el sector de la energía eólica: los aerogeneradores utilizados actualmente para captar energía eólica marina son pesados y costosos. Con esto en mente, han desarrollado una tecnología propia que incluye un tren de potencia diseñado para reducir los costos en comparación con los diseños existentes. Esta innovación también tiene un impacto positivo en los costos operativos al facilitar la inspección y reparación de sus componentes.

Uno de los aspectos más destacados de la turbina desarrollada por OptiGen es la eliminación de los rodamientos principales que sostienen el rotor. En su lugar, se implementa un sistema de ruedas y rieles que reduce la rigidez estructural mientras garantiza la estabilidad del generador bajo diversas condiciones operativas.

Pruebas y futuro del proyecto

En una próxima fase, OptiGen llevará a cabo pruebas en laboratorio para confirmar la viabilidad mecánica del sistema. La startup prevé iniciar una primera prueba a finales del año 2025 y otra durante el verano del año siguiente. El proyecto también incluirá una evaluación del impacto ambiental, así como estudios sobre el ciclo de vida y el impacto social asociado. Una vez superadas estas etapas, tienen planes para diseñar dos nuevas soluciones con potencias superiores, alcanzando hasta 30 MW.

Este primer diseño ha sido posible gracias a la colaboración con otras empresas y entidades internacionales dentro del marco del Proyecto Lightwind, que recibió una subvención bajo Horizon Europe. OptiGen lidera un consorcio compuesto por ocho socios provenientes de seis países europeos, incluyendo centros de investigación como el Instituto Fraunhofer en Alemania y TNO en los Países Bajos, así como DIS Creadis, especializada en ingeniería eólica con presencia en Polonia, Dinamarca y Barcelona.

Fundada en 2023 en Barcelona, OptiGen cuenta con un equipo formado por seis personas y unos fundadores que suman más de 40 años de experiencia en el sector eólico. La empresa planea anunciar próximamente una ronda presemilla para continuar financiando su crecimiento.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios