La Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz ha inaugurado el Mobility Lab Campus, un espacio diseñado para abordar los retos actuales en movilidad y transporte sostenible. Este nuevo laboratorio se establece como respuesta a las necesidades tanto de empresas como de instituciones en la región de Álava.
El acto inaugural fue presidido por el rector de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU), Joxerramon Bengoetxea Caballero, y contó con la participación de destacados representantes, como Héctor Guerrero Padrón, subdirector general de Política y Estrategia Aeroespacial del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como Adolfo Morais Ezquerro, viceconsejero de Ciencia e Innovación del Gobierno Vasco.
Nuevas instalaciones para la innovación en movilidad
El Mobility Lab Campus está ubicado en la planta sótano de la escuela y abarca aproximadamente 700 m². Su creación ha sido posible gracias a una subvención del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este espacio tiene como objetivos fundamentales fomentar la investigación, desarrollo e innovación en el ámbito del transporte sostenible, contribuyendo así a mejorar la competitividad empresarial y formar personal altamente cualificado.
"Este proyecto representa una apuesta estratégica para el Campus de Álava", afirmó el rector Bengoetxea. "La Escuela lleva años comprometida con el medio ambiente y la sostenibilidad, priorizando líneas de investigación que favorezcan la movilidad inteligente".
Proyectos orientados al futuro
Las iniciativas que se desarrollarán en el Mobility Lab Campus buscarán dar respuesta a los desafíos actuales enfrentados por las empresas e instituciones locales. Estas acciones incluirán proyectos de investigación sobre movilidad y logística, trabajos académicos en colaboración con empresas, así como cursos y seminarios formativos.
Las nuevas instalaciones han supuesto una inversión total de 500.000 euros y están diseñadas para facilitar un ambiente propicio para la colaboración entre el ámbito académico e industrial. Entre sus características destacan:
- Galería Norte: un punto simbólico que representa cómo la investigación no solo responde al presente, sino que también guía hacia el futuro.
- Aulas Universidad-Empresa: espacios destinados a fomentar la colaboración activa entre estudiantes y empresas.
- Laboratorio de Investigación: un área multifuncional para grupos dedicados a proyectos relacionados con movilidad y sostenibilidad.
- Laboratorio de Movilidad y Logística: especializado en procesos logísticos y transporte inteligente.
- Laboratorio de Calibración: enfocado en calibrar sensores meteorológicos para mejorar los sistemas existentes.
- Laboratorio de Emprendimiento: incluye áreas específicas para proyectos estudiantiles como Formula Student y Moto Student.
Adecuaciones exteriores para mayor accesibilidad
Aparte del interior del edificio, se han realizado mejoras en el acceso exterior, incluyendo una nueva rampa que garantiza su accesibilidad. Esta rampa contará con tres tramos y mesetas intermedias, asegurando un acceso cómodo para todos los usuarios.
Con estas innovaciones, el Mobility Lab Campus se posiciona como un referente en el ámbito educativo e industrial, promoviendo un enfoque integral hacia un futuro más sostenible en el transporte.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Superficie del Mobility Lab Campus |
700 m² |
Inversión realizada para las nuevas instalaciones |
500.000 € |
Pendiente máxima de la rampa de acceso |
8 % |
Longitud máxima de la rampa de acceso |
8,40 metros |