iymagazine.es

Investigación Europa

Investigador de la FCUP obtiene una beca de 1,6 millones de euros para su proyecto científico
Ampliar

Investigador de la FCUP obtiene una beca de 1,6 millones de euros para su proyecto científico

miércoles 24 de septiembre de 2025, 13:31h

Miguel Montez, investigador de la FCUP, recibe una bolsa de 1,6 millones de euros del Wellcome Trust para estudiar la cromatina y su respuesta a estímulos ambientales.

Investigador de la FCUP recibe prestigiosa bolsa de 1,6 millones de euros

Miguel Montez, antiguo alumno de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oporto (FCUP), ha sido galardonado con una bolsa de investigación de 1,6 millones de euros por la reconocida Wellcome Trust, una de las organizaciones más importantes en el ámbito del apoyo a la investigación científica. Actualmente, Montez se desempeña como investigador en el centro de investigación John Innes en Inglaterra.

Durante los próximos cinco años, este joven científico, que ha recibido el prestigioso Early-Career Award, centrará su trabajo en el estudio de la cromatina. Este complejo formado por proteínas y ADN es fundamental para la estructura de los cromosomas en células de plantas, animales y hongos. Su investigación busca desentrañar cómo se organiza y regula esta cromatina dentro de las células, así como su respuesta a diversos estímulos ambientales, incluyendo el estrés térmico.

"Mi proyecto se enfoca en descubrir principios fundamentales que son parte de la regulación genética y del genoma, relevantes para todos los organismos complejos, incluidas las plantas y los humanos", explica Montez. A pesar del avance en técnicas como la microscopía y biología computacional que han demostrado la importancia estructural de la cromatina en la actividad genética, persiste una “lacuna de conocimiento” sobre su organización detallada.

Implicaciones del estudio sobre cromatina

Entender cómo cambia la cromatina en respuesta a factores ambientales puede ser clave para desarrollar estrategias que aumenten la resiliencia climática en cultivos. Esto representa un avance significativo hacia garantizar la seguridad alimentaria y sostenibilidad frente a los desafíos del cambio climático. Además, este conocimiento podría facilitar el desarrollo de nuevas terapias para diversas enfermedades humanas.

La financiación proporcionada por Wellcome Trust no solo cubrirá los costos del proyecto, sino que también permitirá contratar a un investigador postdoctoral bajo su supervisión. "Este premio es una excelente oportunidad para mejorar mis habilidades en supervisión y mentoría. Mi objetivo es reunir a investigadores talentosos en un equipo interdisciplinario para abordar algunos de los desafíos más interesantes en biología molecular que beneficien tanto a la salud humana como a las plantas", concluye Miguel Montez.

Trayectoria académica y profesional

Nacido en Monchique, Miguel Montez se graduó en Ingeniería Alimentaria por el Instituto Superior de Agronomía de Lisboa en 2016. Posteriormente, completó un máster en Biología Funcional y Biotecnología de Plantas en la FCUP durante 2017/2018, donde presentó una tesis sobre regulación genética a nivel cromatínico.

Después de una experiencia formativa en Suecia, continuó su carrera académica en Polonia, donde obtuvo su doctorado en Biología Molecular por la Academia Polaca de Ciencias en 2023. Desde entonces, trabaja como investigador postdoctoral en el Departamento de Biología Celular y Desarrollo del centro John Innes en Norwich, Inglaterra.

Acerca del Wellcome Trust

Fundado en 1936 en el Reino Unido, el Wellcome Trust es una institución filantrópica dedicada a promover y financiar investigaciones científicas que aborden problemas globales urgentes relacionados con salud mental, enfermedades infecciosas y cambio climático.

Los premios otorgados al inicio de carrera están dirigidos a investigadores prometedores que buscan convertirse en líderes independientes dentro sus respectivas áreas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios