La Universidad de Cádiz se convierte en el epicentro del Simposio Internacional We Go Coop, un evento que se desarrolla bajo el lema “+Biodiversidad: por los humedales en Andalucía +Gobernanza”. Este simposio, organizado por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), tiene lugar en el edificio CASEM de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales durante los días 23 y 24 de septiembre.
El rector de la UCA, Casimiro Mantell, fue uno de los protagonistas en la apertura del evento, donde estuvo acompañado por destacados representantes como el vicepresidente segundo de la FAMP y alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova; la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García; el diputado responsable de Asistencia a Municipios en la Diputación Provincial de Cádiz, Antonio Jesús Aragón; y la alcaldesa de Puerto Real, Aurora Salvador.
Mantell subrayó la importancia del simposio dentro de las líneas estratégicas de la universidad, que priorizan el patrimonio, la salud y el mar. En su intervención, hizo hincapié en que es fundamental “cambiar el concepto actual de sostenibilidad”, que suele estar vinculado exclusivamente al medio ambiente. Propuso una visión más inclusiva que combine el desarrollo económico con la conservación ambiental. Además, enfatizó que “apostar por una gobernanza cooperativa” es esencial para alcanzar acuerdos significativos en este ámbito.
Visita a las Salinas Balbanera y actividades del simposio
Antes del inicio oficial del simposio, los participantes realizaron una visita a las salinas Balbanera, ubicadas en Puerto Real dentro del Parque Natural Bahía de Cádiz. Este espacio natural ha sido restaurado por la organización sin ánimo de lucro Salarte junto a la Universidad. La visita permitió a los asistentes conocer un lugar que representa el eje central del evento y que ilustra los desafíos y oportunidades en la gestión de los humedales.
A lo largo de las dos jornadas del simposio, se llevarán a cabo diversas charlas, paneles y mesas redondas donde se abordarán temas como la gobernanza de los humedales mediante proyectos Interreg, así como diagnósticos sobre el Patrimonio Andaluz relacionado con estos ecosistemas. También se compartirán experiencias sobre cómo diferentes ayuntamientos están trabajando para mejorar la gestión sostenible de sus recursos naturales.
Proyecto We Go Coop: Mejorando la Gobernanza Ambiental
El proyecto ‘We Go Coop: Mejora de la gobernanza de los humedales a través de una comunidad de práctica’ cuenta con financiación del Programa Interreg Euromed. Su objetivo principal es crear una Comunidad de Práctica (CoP) que capitalice resultados previos obtenidos en proyectos financiados por la Unión Europea relacionados con gobernanza ambiental. Se busca transferir herramientas como el Contrato de Humedal a nuevos contextos dentro de la región euromediterránea.
Este proyecto tiene como meta aprovechar los conocimientos acumulados por las organizaciones socias involucradas en iniciativas anteriores sobre gobernanza ambiental. La FAMP ha colaborado durante años con entidades italianas, griegas y francesas para mejorar la gestión en áreas protegidas. Así, enfrenta los retos que amenazan ecosistemas vulnerables como son los humedales mediante esta Comunidad que reúne a organizaciones comprometidas con implementar el Contrato de Humedal.
La creación y fortalecimiento de esta red implica identificar actores locales capaces de aportar valor añadido gracias a su experiencia e influencia institucional. Para nutrir esta Comunidad, se organiza este simposio en Andalucía, una región rica en patrimonio natural relacionado con humedales —con 25 sitios RAMSAR— lo cual resalta su diversidad ecológica y su papel crucial en conservar la biodiversidad.