iymagazine.es

Educación Matemáticas

La ULL expone en Italia avances del proyecto MathIA sobre IA en matemáticas educativas
Ampliar

La ULL expone en Italia avances del proyecto MathIA sobre IA en matemáticas educativas

martes 28 de octubre de 2025, 09:11h

Investigadoras de la Universidad de La Laguna presentaron avances del proyecto Erasmus+ MathIA en Italia, enfocado en aplicar inteligencia artificial para mejorar las competencias matemáticas en estudiantes de secundaria.

Investigadoras de la Universidad de La Laguna han estado presentes en una reunión internacional del proyecto Erasmus+ MathIA, que busca desarrollar un modelo de inteligencia artificial para enriquecer las competencias matemáticas en estudiantes adolescentes. Este encuentro tuvo lugar en la ciudad italiana de Pavía, donde se dieron cita representantes de todas las instituciones educativas involucradas en este consorcio, liderado por la Universidad de Murcia, y que incluye a universidades de Madeira y Pavía, así como varios centros de enseñanza secundaria.

Durante el evento, se expusieron los avances alcanzados en las diferentes líneas de trabajo del proyecto. El objetivo principal es diseñar un modelo de inteligencia artificial que no solo apoye al profesorado, sino que también mejore las habilidades matemáticas del alumnado de Secundaria, promoviendo al mismo tiempo valores como la igualdad, diversidad e inclusión educativa.

Avances Presentados por la Universidad de La Laguna

La delegación española estuvo encabezada por la directora del proyecto, Ana Fuensanta Hernández, quien junto a su equipo investigador compartió los progresos relacionados con los paquetes de trabajo uno y cinco. Estos paquetes abarcan el desarrollo del modelo de inteligencia artificial y plataformas didácticas diseñadas específicamente para cumplir con los objetivos establecidos.

Por su parte, la coordinadora del equipo canario, la catedrática África Borges del Rosal, presentó los avances logrados desde la Universidad de La Laguna. Entre ellos destaca la creación de un banco de recursos didácticos digitales desde una perspectiva inclusiva y tecnológica. Estos materiales se integrarán en una de las tres páginas web que se desarrollarán dentro del marco del proyecto MathIA, permitiendo su consulta y uso por docentes e investigadores en toda Europa.

Iniciativas Formativas y Enfoque Interdisciplinario

Una de estas páginas web estará dedicada a iniciativas formativas para docentes, donde participa activamente la Universidad de La Laguna. Esta sección incluirá un curso general sobre inteligencia artificial aplicada a la educación, así como formaciones específicas para profesores de matemáticas en Secundaria y para docentes universitarios especializados en didáctica matemática. La tercera página albergará el modelo de inteligencia artificial diseñado para potenciar el aprendizaje matemático en educación secundaria.

El equipo científico que representa a la Universidad de La Laguna está compuesto por investigadores provenientes de diversas áreas del conocimiento, lo que garantiza un enfoque interdisciplinario. En el ámbito matemático participan nombres como Israel García Alonso, Diana Sosa Martín, y Rodrigo Trujillo González. En ciencias e ingeniería están presentes Belén Melián Batista, Carlos Carbonell Carrera, y José Marcos Moreno Vega.

Reflexiones sobre el Futuro Educativo con IA

La reunión en Pavía también fue una oportunidad para reflexionar sobre los retos y oportunidades que presenta la integración de la inteligencia artificial en el ámbito educativo. Los participantes coincidieron en destacar que el uso responsable de estas tecnologías puede facilitar la personalización del aprendizaje, disminuir la ansiedad asociada a las matemáticas y ayudar en la detección temprana tanto de dificultades como de altas capacidades dentro del aula.

El proyecto MathIA cuenta con un financiamiento europeo a través del programa Erasmus+, con una dotación total de 400.000 euros y una duración prevista de tres años. La participación activa de la Universidad de La Laguna refuerza su compromiso con la innovación docente y el uso responsable de tecnología para mejorar tanto el aprendizaje como la calidad educativa. Entre los centros educativos implicados se encuentra el Colegio MAYCO, ubicado en Tenerife.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios