iymagazine.es

Investigación Jaén

La Noche Europea de los Investigadores en Jaén destaca por la participación ciudadana
Ampliar

La Noche Europea de los Investigadores en Jaén destaca por la participación ciudadana

domingo 28 de septiembre de 2025, 12:00h

La Noche Europea de los Investigadores en Jaén 2025 destaca por la participación ciudadana, con más de 80 actividades organizadas para divulgar la investigación y responder a retos sociales.

La participación ciudadana ha sido fundamental en la reciente edición de La Noche Europea de los Investigadores, un evento que se ha consolidado como una cita clave para la divulgación científica en Andalucía y a nivel nacional. Este año, más de 80 actividades se llevaron a cabo en diversas sedes de Jaén, Linares y Martos, destacando el compromiso de la Universidad de Jaén (UJA) con la sociedad.

El Rector Nicolás Ruiz, quien inauguró la Feria de la Ciencia en Jaén, subrayó la importancia de este evento para interactuar con la ciudadanía y dar a conocer el trabajo investigativo que realiza la universidad pública. “Nuestro objetivo es generar nuevos conocimientos y responder a los problemas sociales actuales”, afirmó Ruiz durante su discurso.

Un evento logísticamente complejo pero valioso

Nicolás Ruiz también destacó que esta iniciativa es el evento más significativo que organiza la UJA fuera de sus campus. “El esfuerzo logístico es considerable, pero merece la pena mostrar a la sociedad lo que hacemos”, añadió. La inauguración contó con la presencia del alcalde de Jaén, Julio Millán, y otros representantes institucionales.

Las actividades se desarrollaron en lugares emblemáticos como la Plaza de El Corte Inglés, la antigua Escuela de Magisterio, el Museo Ibero y la Catedral de Jaén. En Linares, el Paseo de Linarejos fue nuevamente el escenario elegido. Como novedad, este año se sumó Martos con actividades en la Casa Municipal de Cultura Francisco Delicado, donde participaron alrededor de 330 investigadores.

Programa variado y atractivo para todos

La jornada comenzó a las 17 horas con una Feria de la Ciencia que incluyó 29 talleres y exposiciones en varias sedes. En el Museo Ibero se realizaron seis talleres y un microencuentro; mientras que el Museo de Jaén acogió cinco talleres y otro microencuentro. Además, hubo visitas guiadas a la Catedral.

En Linares, el Paseo de Linarejos albergó 15 actividades compuestas por talleres y microencuentros. La directora de la Oficina de Transferencia y Resultados de Investigación (OTRI) de la UJA, Carmen Martínez, también estuvo presente en esta inauguración junto a otras autoridades locales.

Novedades educativas en Martos

Este año, Martos se destacó por ofrecer el taller titulado 'Clave secreta: desbloquea la historia de las mujeres en la estadística'. Esta actividad forma parte del esfuerzo por hacer accesible el conocimiento científico a toda la comunidad.

La Noche Europea de los Investigadores, promovida por la Comisión Europea dentro del programa Horizonte Europa, es organizada por la UJA a través de su Unidad de Cultura Científica y de Innovación (UCC+i). Este evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento local y otras instituciones como Caja Rural y El Corte Inglés.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios