iymagazine.es

Extremadura digitalización

Extremadura destina 2 millones de euros para impulsar la IA en pymes
Ampliar

Extremadura destina 2 millones de euros para impulsar la IA en pymes

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
lunes 29 de septiembre de 2025, 13:23h

La Junta de Extremadura destina 2 millones de euros a ayudas para la implementación de inteligencia artificial en pymes, promoviendo la digitalización y competitividad del tejido productivo regional.

La **Junta de Extremadura**, a través de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, ha dado un paso significativo en su compromiso con la digitalización del tejido productivo. Se ha publicado en el portal de transparencia el proyecto de decreto que establece las primeras ayudas destinadas a la implementación de herramientas y aplicaciones de inteligencia artificial (IA) en las pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos de la región. Esta iniciativa cuenta con una dotación inicial de 2 millones de euros, cofinanciados por los Fondos FEDER de la Unión Europea y la administración regional.

Las ayudas cubrirán hasta el 85% de la inversión subvencionable, con un límite máximo de 100.000 euros por entidad beneficiaria. Esto permitirá a las empresas extremeñas adoptar tecnologías innovadoras como chatbots, análisis predictivo, sistemas de recomendación, automatización robótica de procesos, ciberseguridad basada en IA, herramientas para la gestión de recursos humanos y asistentes para toma de decisiones.

Esta convocatoria está abierta a todas las pymes con centro productivo en Extremadura, incluyendo autónomos y agrupaciones empresariales. Los proyectos deben estar orientados a reducir costos de producción, mejorar competitividad, modernizar procesos y abrir nuevas oportunidades comerciales.

Nueva Estrategia para Impulsar la Innovación

El procedimiento para acceder a estas ayudas será directo y se gestionará bajo un régimen de convocatoria abierta. Este enfoque busca garantizar agilidad en los plazos de concesión y minimizar los trámites administrativos mediante una gestión completamente telemática.

Juan Carlos Preciado, secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad, ha enfatizado que estas ayudas representan un hito en la estrategia digital del territorio. Según sus palabras: «Por primera vez acercamos la inteligencia artificial al corazón de nuestro tejido productivo con esta intensidad». Preciado subrayó que este modelo inclusivo está diseñado para que la innovación se traduzca en mayor competitividad y empleo cualificado en la región.

Además, destacó que este esfuerzo no es aislado; en los últimos meses se han implementado medidas integrales sin precedentes para digitalizar el tejido productivo regional. Desde iniciativas dirigidas a grandes empresas hasta programas específicos para el sector servicios, todo ello complementado con acciones orientadas a generar talento digital.

Crecimiento Digital Sostenido

Jesús Coslado, director general de Digitalización Regional, resaltó que este impulso ocurre en un momento crucial: «Extremadura ha superado por primera vez la media nacional en intensidad digital», logrando un ritmo de crecimiento superior al promedio nacional.

Los empleos generados en el sector digital ofrecen salarios más altos que otras áreas laborales, lo que confirma que la transformación digital no solo actúa como palanca para mejorar la competitividad empresarial, sino también como motor de bienestar social.

Bajo el liderazgo de María Guardiola, presidenta regional, se ha puesto en marcha la **Estrategia de Transformación Digital de Extremadura 2027 (ETDE27)**. El lanzamiento de estas ayudas es considerado un paso decisivo para posicionar a las pymes extremeñas en vanguardia tecnológica, consolidando así a la región como un espacio más competitivo y preparado para afrontar los desafíos futuros.

Aparte de esta nueva línea enfocada en IA para pymes, la Junta ha desplegado recientemente un amplio conjunto de ayudas destinadas a fomentar la digitalización del tejido productivo. Estas iniciativas abarcan desde el impulso a la transformación digital industrial hasta medidas específicas para grandes empresas y sectores servicios. En conjunto, este esfuerzo integral busca modernizar la economía extremeña y fortalecer su competitividad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios