La Noche Europea de los Investigadores en Madrid fue escenario de un evento sin precedentes el pasado viernes, donde se reunieron por primera vez los equipos que lideran cuatro proyectos de investigación competitivos en España, todos dedicados a la figura de William Shakespeare. Este encuentro, coordinado por la UNED, permitió a los investigadores compartir objetivos, identificar sinergias y demostrar la relevancia contemporánea del dramaturgo inglés en áreas tan variadas como la religión, la economía, la cultura y el activismo social.
Proyectos destacados sobre Shakespeare
Durante el evento, se presentó el proyecto “Shakespeare y sus relecturas religiosas: texto, recepción y escena” (SHAKREL), dirigido por Marta Cerezo Moreno, profesora de la UNED. Este trabajo explora un ámbito poco investigado: las interpretaciones religiosas y espirituales de las obras de Shakespeare desde el siglo XVII hasta nuestros días, así como su potencial para promover valores como la tolerancia, la reconciliación y el progreso social.
El encuentro también evidenció que los proyectos españoles comparten un objetivo común: abrir nuevas vías de investigación con proyección internacional. El proyecto SHAKE-ART21 (Universidad de Alicante/Universitat de les Illes Balears) investiga la conexión entre Shakespeare y el activismo social actual; mientras que WoWo (Universidad de Jaén/UAB) se centra en la relación entre literatura y economía en la modernidad temprana. Por su parte, SHAKCULT3 (Universidad de Murcia) documenta cómo se ha recibido a Shakespeare en España y Europa a través de traducciones, crítica literaria, representaciones y recursos digitales.
España como referente en estudios shakespearianos
A través de estos cuatro proyectos, queda claro que España se ha establecido como un referente en los estudios sobre Shakespeare. Reconocidos internacionalmente, han logrado publicar en editoriales extranjeras destacadas y colaborar con universidades del Reino Unido, Estados Unidos, Portugal e Italia. Los equipos implicados demuestran que la investigación española no solo es innovadora sino también influyente en el ámbito académico global.
El evento también sirvió como una valiosa oportunidad para acercar estas investigaciones al público general. Como destacó Cerezo, “la sesión mostró no solo el interés del público —diverso en edades y orígenes— sino también el liderazgo de la investigación española sobre Shakespeare a nivel internacional. La claridad con que los equipos expusieron sus métodos y resultados facilitó al público un acceso a un campo que suele considerarse académico y especializado. Además, el diálogo entre proyectos resaltó cómo la obra de Shakespeare continúa siendo un puente para reflexionar sobre cuestiones actuales, desde la justicia social hasta temas económicos o espirituales. Esto refuerza la importancia de compartir estas investigaciones en espacios divulgativos como la Noche Europea de los Investigadores”.