iymagazine.es

Investigación farmacéutica

Estudiantes de Farmacia de la Universidad Loyola presentan su proyecto de diseño de fármacos en congreso internacional
Ampliar

Estudiantes de Farmacia de la Universidad Loyola presentan su proyecto de diseño de fármacos en congreso internacional

miércoles 01 de octubre de 2025, 14:39h

Estudiantes de Farmacia de la Universidad Loyola participan en un proyecto innovador sobre diseño de fármacos para tratar la calcificación de la válvula aórtica, presentando sus hallazgos en un congreso internacional.

Un grupo de estudiantes del grado en Farmacia de la Universidad Loyola ha llevado a cabo un innovador proyecto de investigación enfocado en el desarrollo de fármacos dirigidos al tratamiento de la calcificación de la válvula aórtica, una patología cardiovascular de considerable importancia clínica.

Este trabajo se inscribe dentro del programa de la asignatura de química farmacéutica, utilizando técnicas avanzadas de química computacional para el diseño de fármacos de nueva generación. Los estudiantes no solo se involucraron en la investigación, sino que también participaron en la creación de un póster científico que fue presentado durante el programa BIP Erasmus+ en Oporto.

La presentación del póster estuvo a cargo de Pablo Rodríguez García, doctorando en la Universidad de Sevilla, quien realiza una estancia prolongada en el grupo de investigación Loyola Biomedical Research. Pablo ha colaborado estrechamente con los estudiantes, aportando su experiencia en prácticas relacionadas con la química computacional.

Simulación del Funcionamiento Empresarial en Farmacia

Además del componente investigativo, los estudiantes participaron en una actividad formativa que simulaba el funcionamiento interno de una empresa farmacéutica. Divididos en grupos, asumieron diferentes roles dentro de varios departamentos:

  • I+D: desarrollo del fármaco.
  • Departamento Médico: análisis clínico.
  • Departamento Comercial: diseño del packaging y nombre del fármaco.
  • Departamento de Marketing: creación y grabación de un vídeo promocional.
  • Regulatory/Legal: redacción del prospecto y documentación para la aprobación ante la FDA/EMA.

La actividad incluyó una charla introductoria por parte de Isa Mayoral, Medical Science Liaison en Johnson & Johnson, quien compartió su experiencia profesional en el sector farmacéutico.

Ignacio Páez García-Verde, uno de los participantes, resaltó el valor educativo que le brindó esta experiencia: «No solo aprendí sobre la relación entre la química orgánica y el diseño de nuevos fármacos, sino que también tuve la oportunidad de convivir y trabajar con estudiantes internacionales. Además, desarrollé habilidades para trabajar en equipo y mejoré mi comunicación en inglés. Todo esto hizo que la experiencia fuera muy enriquecedora tanto académica como personalmente.»

Compromiso con la Formación Interdisciplinar

Dichas iniciativas subrayan el compromiso continuo de la Universidad Loyola con una formación interdisciplinaria e internacional, orientada hacia investigaciones punteras. Este enfoque permite a los estudiantes adquirir competencias valiosas que les preparan para enfrentar los desafíos del mundo profesional actual.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios