iymagazine.es

Ciencia Valenciana

La ciencia cautiva a 2.500 niños en los Jardines de Viveros de Valencia

La ciencia cautiva a 2.500 niños en los Jardines de Viveros de Valencia

sábado 27 de septiembre de 2025, 21:15h

Más de 2.500 niños y niñas participaron en talleres científicos gratuitos en los Jardines de Viveros de Valencia, organizados por universidades y centros de investigación, fomentando el interés por la ciencia.

La ciencia valenciana ha captado la atención de más de 2.500 niños y niñas en los Jardines de Viveros, gracias a una serie de talleres interactivos que tuvieron lugar el pasado 26 de septiembre. Este evento se enmarca dentro de la Noche Europea de la Investigación 2025 y fue organizado por instituciones académicas y científicas como la Universitat Politècnica de València, la Fundación Fisabio, la Universitat de València y el CSIC, junto con el apoyo del Paleontològic. Museu de Col·leccions Naturals.

A lo largo del día, estudiantes desde primaria hasta bachillerato, así como familias y el público en general, participaron en diversas actividades diseñadas para acercar la ciencia a todos. Con el lema “La ciencia valenciana sale a la calle”, los Jardines se transformaron en un gran laboratorio al aire libre donde los asistentes pudieron experimentar con diferentes conceptos científicos.

Talleres interactivos que inspiran curiosidad científica

Entre las actividades destacadas estuvo el taller titulado De lagartos, arañas, edificios y puentes, dirigido por Luli Gerbaudo, investigadora de la UPV. En este taller, se exploró cómo la ingeniería puede aprender de las adaptaciones animales para diseñar estructuras resistentes a terremotos. Gerbaudo explicó que “el lagarto sacrifica su cola para sobrevivir” y comparó esto con cómo los edificios pueden evitar colapsos sacrificando partes de su estructura. Además, los participantes tuvieron la oportunidad de construir sus propias estructuras utilizando materiales proporcionados durante el taller.

Las opiniones sobre esta experiencia fueron muy positivas. Ahmed, un estudiante del IES Serpis de València, expresó que “la ciencia es como un libro que nunca se acaba; hay de todo, puedes hacer cualquier cosa”. Por su parte, María, también del mismo instituto, comentó entusiasmada: “Ya quiero volver el año que viene”.

Ciencia accesible para todos los públicos

Los talleres abarcaron una amplia variedad de temas científicos que despertaron el interés entre los jóvenes asistentes. Actividades sobre el impacto del CO2 en el medio ambiente, biomateriales para tratamientos médicos, supermanos robóticas y líquidos no newtonianos fueron solo algunas de las propuestas que hicieron las delicias tanto de niños como de adolescentes.

Estas iniciativas están diseñadas no solo para educar sino también para fomentar un mayor interés por la investigación científica entre las nuevas generaciones. La jornada no solo resultó ser educativa sino también entretenida, logrando así su objetivo principal: acercar la ciencia a la sociedad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios