iymagazine.es

Salud Valencia

Sanidad y fundaciones biomédicas valencianas colaboran en un reto sobre salud cerebral
Ampliar

Sanidad y fundaciones biomédicas valencianas colaboran en un reto sobre salud cerebral

viernes 03 de octubre de 2025, 10:38h

La Conselleria de Sanidad y fundaciones biomédicas valencianas firman un convenio con la Universidad Católica de Valencia para impulsar el Brain Health and Resilience Challenge, mejorando la salud cerebral y la resiliencia.

La Conselleria de Sanidad y las fundaciones biomédicas valencianas han formalizado un convenio para respaldar la iniciativa Brain Health and Resilience Challenge, impulsada por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Este proyecto busca revolucionar el ámbito de la salud cerebral mediante un enfoque de ciencia abierta.

El objetivo principal del Brain Health and Resilience Challenge es comprender los mecanismos que permiten a algunas personas ser más resilientes ante situaciones adversas, como el estrés o enfermedades. Con este conocimiento, se espera poder desarrollar programas innovadores que mejoren la calidad de vida y reduzcan la carga de enfermedades crónicas en la vejez.

Un equipo interdisciplinario al frente del desafío

Al frente de esta ambiciosa iniciativa se encuentran dos destacados investigadores: Álvaro Pascual-Leone, catedrático de Neurología en la Universidad de Harvard, y José María Tormos, vicerrector de Investigación de la UCV. Juntos lideran un equipo interdisciplinario que ya ha establecido colaboraciones con diversas asociaciones y entidades relacionadas con enfermedades neurológicas y daño cerebral adquirido.

Este esfuerzo se alinea con la estrategia nacional en neurotecnología, tal como ha afirmado el rector de la UCV, José Manuel Pagán. Según sus palabras, esta iniciativa puede definirse “desde Valencia”, destacando su relevancia e impacto potencial en el ámbito científico.

Compromiso con la sociedad y la investigación aplicada

Págán también ha enfatizado que el propósito del proyecto es poner la investigación “al servicio de la persona”. El BHR VLC nació con una clara vocación: mejorar las vidas a través del fomento de la salud y resiliencia cerebral. Se busca evitar que los resultados científicos queden limitados a publicaciones académicas sin repercusión social.

“No queremos que este proyecto siga el camino habitual de muchas investigaciones universitarias, donde los hallazgos quedan atrapados en revistas científicas”, subrayó el rector. En su lugar, se pretende que los avances tengan un impacto tangible en la comunidad.

Colaboración entre instituciones para fortalecer el ecosistema investigador

Marciano Gómez, conseller de Sanidad, ha resaltado que este convenio representa un paso significativo hacia la creación de un ecosistema valenciano robusto en investigación e innovación en salud. La colaboración entre universidades, institutos de investigación y el sistema sanitario público potencia enormemente la capacidad para generar conocimiento útil y aplicarlo en contextos clínicos.

"Nuestro compromiso es garantizar que los avances científicos se traduzcan en beneficios reales para las personas", afirmó Gómez, enfatizando un enfoque centrado en medidas preventivas y personalizadas.

Acompañamiento institucional destacado en el acto de firma

En el acto oficial celebrado en la sede de Conselleria, además del rector y del conseller, participaron varios directores clave del proyecto. Entre ellos estaban Mariola Penadés, directora general de Investigación e Innovación; Carlos Barrios, decano de Medicina y Ciencias de la Salud; así como otros representantes del Instituto IIS La Fe, ISABIAL e INCLIVA.

Este proyecto forma parte integral del modelo estratégico de investigación traslacional aplicado por la Universidad Católica de Valencia, buscando promover una sostenibilidad urbana y costera dentro del marco colaborativo europeo EU-CONEXUS.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios