La segunda edición de las jornadas Repensem Girona se centrará en el concepto de ciudad en transición, a través de una serie de ponencias, talleres y paseos programados del 19 al 21 de noviembre en la ciudad. Durante estos tres días, los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar las experiencias de ciudades como Valencia y Bordeaux, así como participar en debates sobre la regeneración de barrios, el acceso a vivienda asequible, la transición ecosocial y la movilidad sostenible.
El programa fue presentado esta mañana por la vicerectora de Territorio y Compromiso Social de la Universidad de Girona (UdG), Sílvia Llach; el alcalde de Girona, Lluc Salellas; el presidente del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) en Girona, Marc Riera; y el coordinador del evento, Eduard Cabré.
Sílvia Llach destacó que “desde la Universidad de Girona nos sentimos muy contentos de participar en esta segunda edición. La UdG es una universidad comprometida con su territorio y con la ciudad que nos acoge. Por eso, nos unimos a esta iniciativa que representa un claro ejemplo de compromiso comunitario”. Además, enfatizó la importancia de aportar conocimientos en áreas como el urbanismo y la inclusión social.
Nuevas perspectivas para Girona
El alcalde Salellas subrayó que “Repensem Girona nos brinda el espacio necesario para reflexionar sobre los retos actuales de nuestra ciudad. Siempre hemos sostenido que la ciudad se construye entre todos, y estas jornadas son un claro ejemplo del trabajo colaborativo que buscamos fomentar”. También mencionó varios proyectos clave para transformar el municipio en los próximos años.
Por su parte, Marc Riera expresó su satisfacción por el éxito de la primera edición, que reunió a más de 400 personas. “Este año contaremos nuevamente con profesionales destacados que nos ayudarán a reflexionar sobre cómo mejorar nuestras ciudades”, comentó Riera.
Un programa diverso y enriquecedor
Las jornadas comenzarán el 19 de noviembre con ponencias del exalcalde de Valencia, Joan Ribó, y representantes del área metropolitana y universitaria de Bordeaux. La segunda jornada se enfocará en el Pont Major y los proyectos habitacionales protegidos en Domeny, incluyendo paseos guiados y mesas redondas con arquitectos reconocidos.
El tercer día se dedicará a discutir sobre la transición ecosocial y movilidad sostenible. Después de una caminata por las huertas de Santa Eugènia, expertos abordarán estos temas relevantes para las ciudades contemporáneas. Las actividades están diseñadas para fomentar la interacción entre expertos y ciudadanos.
Acceso gratuito e inclusivo
Todas las propuestas son gratuitas, aunque se requiere inscripción previa a través del sitio web oficial del evento. Las jornadas representan una oportunidad única para analizar los cambios urbanos necesarios hacia un futuro más sostenible e inclusivo.
Éxito rotundo en ediciones anteriores
Más de 400 personas participaron en la primera edición celebrada en noviembre del año pasado, donde se debatieron transformaciones urbanas cruciales para Girona. A través de diversas actividades interactivas, los asistentes pudieron reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros que enfrenta la ciudad.
Para quienes deseen profundizar más sobre lo discutido durante estas jornadas previas, existe un informe disponible que resume las ponencias y debates generados durante ese evento inaugural.