iymagazine.es

Cooperación científica

Universidad de Chile refuerza lazos científicos con Japón en foro académico

jueves 09 de octubre de 2025, 18:13h

La Universidad de Chile fortalece la cooperación científica con Japón en el 5° Foro Académico, promoviendo alianzas en salud e ingeniería y generando nuevas oportunidades de investigación bilateral.

Entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre, se llevó a cabo el quinto Foro Académico Chile-Japón, organizado por la Universidad de Kioto. Este evento, que ha sido un pilar en la colaboración académica entre ambos países durante más de una década, reunió a destacados investigadores e instituciones, fortaleciendo los vínculos y promoviendo iniciativas en diversas áreas del conocimiento.

La agenda del foro abarcó temas cruciales como astronomía, ciencias de la tierra y cambio climático, ingeniería y ciencia para la salud, así como desafíos sociales, culturales y educativos. También se discutieron cuestiones relacionadas con la ecología y arquitectura sustentable, además de temas sobre alimentación y bienestar para personas mayores.

Coordinación Nacional y Participación Internacional

A nivel nacional, el evento fue coordinado por la Universidad de Chile, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción. Desde Japón, las instituciones que impulsaron el foro fueron la Universidad de Tokio y la mencionada Universidad de Kioto.

Durante las cinco jornadas del foro, se promovió también la participación de nuevos centros de investigación y universidades que tienen fuertes vínculos regionales tanto en Asia como en Latinoamérica. La delegación chilena estuvo liderada por la Rectora Rosa Devés y el vicerrector de investigación y desarrollo, Christian González-Billault, quienes estuvieron acompañados por 26 investigadores de la Universidad de Chile.

Liderazgo Académico y Oportunidades Futuras

Entre los participantes destacados se encontraban los decanos de las facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y Medicina, Francisco Martínez y Miguel O’Ryan, respectivamente. Además, formaron parte del equipo académico otros reconocidos investigadores como Eduardo Vera y Leonardo Muñoz.

The vicerrector González-Billault enfatizó la importancia del encuentro al señalar que “Chile y Japón comparten singularidades que nos asemejan; enfrentamos desastres naturales similares y retos demográficos comunes”. Esta interacción bilateral permite aprender mutuamente sobre cómo abordar estos desafíos relevantes.

Crecimiento e Innovación en Investigación Científica

A partir del foro, se estableció una nueva alianza entre la Universidad de Chile, a través de sus facultades mencionadas, y una institución científica japonesa llamada Science Tokio. Esta nueva universidad es un referente en investigación en salud, tecnología e ingeniería, resultado de la fusión entre dos universidades japonesas destacadas.

Miguel O’Ryan, decano de Medicina, subrayó que esta colaboración se alinea perfectamente con las estrategias que está desarrollando UCHILE en ingeniería asociada a salud. Por su parte, Francisco Martínez destacó el acuerdo como un paso significativo hacia una relación estratégica internacional que beneficiará a ambas facultades.

Nuevas Iniciativas para el Futuro del Foro Chile-Japón

Otro avance importante fue la creación de un comité directivo para coordinar esfuerzos destinados a fortalecer la institucionalidad investigativa entre ambos países. Este comité también tiene como objetivo preparar el terreno para la sexta edición del foro, programada para realizarse en Chile en 2028.

Cerrando su intervención, el vicerrector González-Billault concluyó que este tipo de foros son esenciales para generar capacidades que permitan articular grupos de trabajo efectivos. Esto consolidará redes investigativas entre académicos chilenos y japoneses, facilitando soluciones a problemas complejos mediante colaboraciones bilaterales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
29 - 3 Fechas del evento (29 de septiembre al 3 de octubre)
26 Número de miembros en la delegación de la Universidad de Chile
3 Número de universidades chilenas coordinadoras del foro
1 Nueva institución científica japonesa aliada (Science Tokio)
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios