Número 615
Egresadas y egresados presentaron avances de sus principales proyectos
Destacan por su compromiso social, actitud humanista y sensibilidad
Maestría en Rehabilitación Neurológica de la UAM: Un Compromiso con la Salud Integral
La Maestría en Rehabilitación Neurológica (MRN) de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se ha consolidado como un referente en la generación de conocimientos sobre la rehabilitación integral. Este programa educativo se enfoca en atender a personas que enfrentan riesgos de deficiencias, limitaciones en su actividad o restricciones en su participación social.
Recientemente, egresados y egresadas presentaron los avances de sus proyectos durante el Encuentro por los 50 Años de esta oferta educativa. En este evento, se destacó su compromiso social y su capacidad para trabajar de manera interdisciplinaria.
Investigaciones Innovadoras en Neurorehabilitación
El doctor Rafael Santana Miranda, integrante de la Generación 26, abordó el impacto del estudio del sueño en niños. Resaltó que el sueño es crucial para el funcionamiento del sistema nervioso central, ya que contribuye a la limpieza cerebral y al control de la barrera hematoencefálica.
Las alteraciones en el sueño pueden derivar en problemas significativos como dificultades en el aprendizaje, trastornos de memoria y problemas cardiovasculares.
Por otro lado, la doctora Carmen Alicia Correa Jiménez, de la Generación 28, presentó su proyecto titulado Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) en el lactante de bajo riesgo perinatal. Este padecimiento es común entre prematuros y puede ser causado por relajaciones transitorias del esfínter esofágico inferior.
Diversidad Temática y Enfoques Interdisciplinarios
A pesar de que los lactantes sanos con ERGE no presentan otros problemas perinatales, son considerados un grupo vulnerable a alteraciones en la deglución y el desarrollo. La inmadurez del sistema nervioso puede agravar esta condición.
La doctora Angélica Vega García, perteneciente a la Generación 31, presentó una ponencia sobre la epilepsia y su relación con la inmunidad y neuroinflamación durante las etapas tempranas del neurodesarrollo posnatal. Explicó cómo este proceso puede predisponer al cerebro a crisis epilépticas tras un daño inicial.
Análisis Crítico del Crecimiento Infantil
Finalmente, el doctorante Miguel Ángel Hernández, de la Generación 40, compartió hallazgos sobre los patrones de crecimiento postnatal en lactantes prematuros. Su investigación subraya que los primeros meses son críticos para el desarrollo humano debido a múltiples procesos de maduración orgánica.
Hernández enfatizó que coordinar acciones preventivas será fundamental para promover salud infantil. Además, destacó que la falta de consenso sobre criterios diagnósticos para definir restricción del crecimiento extrauterino complica las decisiones clínicas respecto a recién nacidos.