iymagazine.es

Investigación automotriz

Colaboración MIT-Toyota impulsa la asistencia al conductor en millones de vehículos
Ampliar

Colaboración MIT-Toyota impulsa la asistencia al conductor en millones de vehículos

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
jueves 16 de octubre de 2025, 11:05h

La colaboración entre MIT y Toyota ha impulsado avances significativos en seguridad automotriz y asistencia al conductor, utilizando datos del mundo real para mejorar tecnologías y fomentar una movilidad más segura.

La colaboración de más de una década entre el AgeLab del MIT y el Centro de Investigación en Seguridad Colaborativa de Toyota se ha convertido en un pilar fundamental para los avances en la seguridad automotriz y la interacción entre humanos y máquinas. A través del AgeLab, ubicado en el Centro de Transporte y Logística del MIT, los investigadores han recopilado y analizado extensos conjuntos de datos sobre conducción real que han influido notablemente en el diseño y los sistemas de seguridad de los vehículos Toyota.

Toyota ha celebrado recientemente la culminación de su proyecto número 100 a través del CSRC, reconociendo así la contribución del MIT en la creación de tecnologías que mejoran las características de asistencia al conductor y continúan abriendo camino hacia la movilidad automatizada. Este hito se basa en el apoyo continuo del CSRC al Consorcio de Tecnologías Avanzadas para Vehículos (AVT) del MIT.

Impacto real a partir de datos reales

El consorcio AVT fue concebido hace más de diez años como una asociación entre academia e industria con el objetivo de promover una inversión compartida en la recopilación y análisis de datos naturales sobre conducción. Según Bryan Reimer, fundador y codirector del AVT, “desde su creación, AVT ha reunido a más de 25 organizaciones —incluyendo fabricantes de vehículos, proveedores, aseguradoras y grupos de investigación del consumidor— para invertir en la comprensión del funcionamiento de las tecnologías automotrices, cómo influyen en el comportamiento del conductor y dónde se necesita más innovación”. Este esfuerzo ha permitido a empresas como Toyota tomar decisiones más informadas en el desarrollo y despliegue de productos.

“El proyecto número 100 del CSRC marca un hito significativo en nuestra colaboración”, añade Reimer. “Valoramos profundamente la inversión sostenida del CSRC y aplaudimos su compromiso con el impacto global en la industria y la difusión abierta de investigaciones para avanzar hacia un beneficio social”.

Tecnologías que transforman la movilidad

Jason Hallman, gerente senior del CSRC de Toyota, señala: “Desde 2011, hemos colaborado con investigadores como AVT y AgeLab para informar futuros productos y políticas, promoviendo así una sociedad móvil segura para todos. El AVT nos ha ayudado a estudiar el uso real de varias tecnologías vehiculares disponibles actualmente”. Entre estas innovaciones se encuentran la asistencia para mantener el carril y el control adaptativo de crucero, tecnologías ampliamente utilizadas que se benefician enormemente al entender cómo interactúan los conductores con la automatización.

“AVT combina datos sobre vehículos y conductores para ayudar a informar futuros productos y resaltar la interacción entre el rendimiento de estas características y los conductores que las utilizan”, explica Josh Domeyer, científico principal del CSRC.

Estandarización global e innovación a gran escala

Las percepciones derivadas de la investigación sobre interacción peatón-conductor llevada a cabo por el MIT junto al CSRC también han sido determinantes en el desarrollo de los sistemas de comunicación para vehículos automatizados. Domeyer menciona: “Estos datos ayudaron a desarrollar nuestra comprensión fundamental sobre cómo los conductores y peatones utilizan sus movimientos para comunicarse durante encuentros rutinarios en el tráfico”. Este concepto fue clave para implementar el e-Palette de Toyota durante los Juegos Olímpicos Tokio 2020, además de ser reconocido como una práctica recomendada dentro de un estándar ISO para la comunicación en sistemas automatizados.

Los conjuntos de datos sobre conducción naturalista del Consorcio AVT siguen siendo fundamentales para las estrategias relacionadas con la seguridad conductual. Desde identificar momentos distractivos hasta comprender cómo los conductores realizan múltiples tareas al volante, este trabajo guía consideraciones sutiles pero significativas en el diseño vehicular.

Un modelo ejemplar para colaboración académica-industrial

Fundado en 2015, el Consorcio AVT reúne a fabricantes automotrices, proveedores y aseguradoras con el fin de acelerar la investigación sobre comportamiento del conductor, seguridad y transición hacia sistemas automatizados. Su enfoque interdisciplinario —integrando ingeniería, factores humanos y ciencia de datos— ha contribuido a generar uno de los conjuntos más únicos y aplicables sobre conducción real a nivel mundial.

A medida que Toyota celebra este importante hito investigativo, el MIT reflexiona sobre una asociación que ejemplifica cómo la colaboración entre industrias puede dar forma a una movilidad más segura e inteligente.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios