El Campus de Ponferrada se prepara para acoger una conferencia que abordará los límites normativos de la inteligencia artificial (IA), impartida por la destacada catedrática Teresa Rodríguez de las Heras Ballell. Este evento, que es gratuito y abierto al público, tendrá lugar el próximo 27 de octubre a las 10.30 horas en el salón de actos del edificio de servicios.
La catedrática, experta en Derecho Mercantil y nuevas tecnologías aplicadas al ámbito legal, sostiene que la respuesta a si un profesional puede continuar su carrera sin considerar la IA es “contundentemente no”. En su charla, Rodríguez de las Heras explorará cómo este fenómeno está transformando la forma en que interactuamos con el conocimiento y con la sociedad.
Una perspectiva innovadora sobre la IA
En el marco del ciclo titulado 'La inteligencia artificial que viene', organizado por el Vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global de la Universidad de León (ULE), la ponente subraya que no se requieren conocimientos previos en derecho para participar. “Se va a plantear desde una nueva perspectiva transversal que implica delegar en la IA capacidades que antes considerábamos exclusivamente humanas”, explica.
Rodríguez de las Heras también detallará los cuatro modelos de gobernanza de la IA existentes a nivel global: desde la autorregulación industrial hasta los principios éticos establecidos por organismos internacionales, pasando por el enfoque más innovador seguido por la Unión Europea, que busca regular no solo la tecnología en sí, sino los usos que se hacen de ella.
La importancia del conocimiento y manejo adecuado de la IA
Según la experta, estamos ante una nueva etapa evolutiva marcada por cambios significativos en la creación y transferencia del conocimiento. “Es fundamental conocerla, identificarla y saber manejarla adecuadamente”, señala. Para Rodríguez de las Heras, integrar estos cambios —que abarcan aspectos tecnológicos, sociales, económicos y éticos— es esencial para los profesionales de cualquier sector.
Este lunes, durante su intervención en el Campus de Ponferrada, justificará su postura y ofrecerá herramientas valiosas para comprender mejor este nuevo contexto impulsado por la inteligencia artificial.