La formación docente se presenta como una medida urgente y estratégica para abordar los desafíos que enfrenta la educación global. En un contexto marcado por la inequidad y el cambio climático, es fundamental invertir en la capacitación de los educadores para construir sistemas educativos más equitativos y sostenibles.
Según el informe más reciente de UNESCO, el mundo se encuentra ante una doble crisis: la falta de equidad en el aprendizaje y la necesidad de preparar a las nuevas generaciones para un futuro transformado por la inteligencia artificial y otras realidades complejas. En este escenario, el papel del docente es crucial.
Desafíos en la educación: escasez y calidad docente
La escasez de docentes calificados, junto con el aumento del abandono profesional y las precarias condiciones laborales, han convertido la formación docente en una prioridad política y social. El informe de UNESCO señala que, para 2030, será necesario contar con al menos 44 millones de docentes adicionales en los niveles de primaria y secundaria para satisfacer la demanda educativa básica.
No solo se trata de cantidad; también hay un problema significativo de calidad. La presión sobre las aulas, los contratos temporales, los bajos salarios y la falta de reconocimiento social están debilitando tanto la motivación como el desempeño de los educadores. Esto afecta especialmente a aquellos que trabajan en contextos vulnerables, incrementando las brechas educativas entre diferentes grupos sociales.
Urgencia de un nuevo contrato social para docentes
Dada esta situación crítica, expertos advierten sobre la necesidad imperiosa de que gobiernos y sistemas educativos implementen medidas efectivas. Se propone un nuevo contrato social centrado en fortalecer la formación inicial, fomentar el desarrollo profesional continuo y revalorizar integralmente a los maestros. Esto incluye políticas sostenidas que garanticen estándares de calidad y bienestar integral para los educadores.
Invertir en la formación docente no es simplemente una opción; es una urgencia estructural que puede transformar radicalmente los sistemas educativos actuales. La calidad educativa del presente y del futuro depende directamente de nuestro compromiso por colocar a los docentes en el centro de la agenda educativa, proporcionándoles las herramientas necesarias para ejercer su labor transformadora.
Nueva propuesta educativa
La Facultad de Educación y Humanidades invita a conocer su nueva Licenciatura en Educación, un programa diseñado para formar líderes capaces de enfrentar los retos educativos contemporáneos.
Referencia:
• UNESCO, International Task Force on Teachers for Education 2030, & Fundación SM. (2025). Informe mundial sobre el personal docente: Afrontar la escasez de docentes y transformar la profesión. https://doi.org/10.54675/DMNB3339